Estados Unidos anunció un nuevo paquete de medidas parciales en temas de colaboración científica, becas e importación de los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba.
Estados Unidos anunció un nuevo paquete de medidas parciales en temas de colaboración científica, becas e importación de los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba.
Cuenta la historia de la humanidad con numerosos ejemplos de civilizaciones víctimas del cerco de poderosas supremacías. Hoy y en pleno siglo XXI existe una nación, Cuba, que por más de 50 años enfrenta el bloqueo de la hegemonía más poderosa de todos los tiempos.
Yo voto contra el bloqueo, fue la voluntad de los ponentes en la audiencia parlamentaria, a la que asistió el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández.
Los daños a la economía cubana son cuantiosos, no a causa de una afectación, sino debido a las barreras para el inicio de negocios con empresarios de otros países.
Aunque parezca mentira, el cerrado cerco tendido por Estados Unidos contra Cuba tiene, entre otros objetivos, impedir el acceso de los cubanos a la alimentación.
Tras el restablecimiento de relaciones, numerosos empresarios norteamericanos manifiestan su interés de negociar con la Isla, pero la imposibilidad de utilizar el dólar en las transacciones económicas constituye hoy una limitación.
La Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba condenó enérgicamente este miércoles el cerco económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene contra el archipiélago caribeño por más de 50 años
El joven Jorge Lamadrid, de Ecuador, dijo a Radio Reloj que el bloqueo a la Isla es una política fracasada y ejemplo del espíritu fascista de los gobiernos estadounidenses, que han fracasado en su intento de rendir por hambre a un pueblo digno y valiente como el cubano.
El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es una violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos del pueblo de la nación caribeña, denunció este martes en Ginebra, Suiza, la representante permanente de la isla, Anayansi Rodríguez.
Romper el cerco económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba es el objetivo por el cual se efectúa en La Habana desde este lunes, el encuentro de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de los Trabajadores del Estado, CLATE.
Otra vez Cuba volverá a presentar en Naciones Unidas la resolución que recoge los daños del bloqueo, la arbitraria, hostil e injusta política impuesta por Washington y que por casi seis décadas ha marcado los pasos de la isla.
El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba realizó un acto para exigir el cese inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla.
Amigos franceses de reconocida fidelidad hacia Cuba inauguraron oficialmente la Coordinadora por la eliminación del bloqueo y la devolución de la ilegal base de Estados Unidos en Guantánamo, durante la fiesta francesa de L»Humanité que llega este domingo a su jornada de clausura.
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace casi seis décadas imposibilitó al Banco Santander, en España, ofrecer servicios a representaciones de la isla caribeña en ese país europeo.
El héroe cubano y vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González, ratificó en la oriental ciudad de Bayamo que Estados Unidos le mantiene a Cuba con toda su fuerza el bloqueo económico, comercial y financiero.
Cuba da a conocer este viernes su informe anual sobre los daños ocasionados por el bloqueo económico, comercial y financiero al que es sometida por parte de Estados Unidos desde hace más de medio siglo.
La Habana, Cuba.- Con el homenaje al joven italiano Fabio de Celmo, este domingo, en el lobby del Hotel Copacabana, en la capital, comenzó la Jornada Tenemos Memoria. Solidaridad contra el Bloqueo y el Terrorismo.
Naciones Unidas.- Cuba denunció en Naciones Unidas el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos como el principal obstáculo para su desarrollo. En la jornada de clausura del foro anual de alto nivel del Consejo Económico y Social, el diplomático Emilio González advirtió además que el cerco aplicado por Washington durante más […]