José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba sostuvo un intercambio con productores de la provincia de Artemisa, para evaluar el comportamiento de algunos renglones en la obtención de alimentos agrícolas.
Ante la cercana campaña de frío, los trabajadores de la agricultura en la provincia de Matanzas participan en las labores de recuperación tras el paso del huracán Irma.
Los trabajos para obtener mayores cosechas de café en tierras del municipio de Jagüey Grande, en Matanzas, se intensifican con el fomento de nuevas áreas y la renovación de plantaciones en el sector cooperativo y campesino.
Debemos pensar en la agricultura no solo como una fuente de alimentos para el pueblo, sino como una vía para fortalecer la economía del país, incrementar las exportaciones y sustituir importaciones, dijo en esta provincia el segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros José Ramón Machado Ventura.
Las nuevas regulaciones para la entrega de tierras en usufructo son un paso adelante en la vieja y complicada tarea de alimentar cada día a más de 11 millones de cubanos y otros cuantos millones de visitantes.
El 3 de octubre, Día del Trabajador Agropecuario, incentiva a los colectivos de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, en Pinar del Río a seguir recolectando arroz, en momentos que sobrepasan las 11 mil toneladas consechadas del grano.
La entrega de tierras estales ociosas en usufructo, con las modificaciones aprobadas recientemente por el Consejo de Ministros, tiene entre sus objetivos esenciales lograr una mayor producción de alimentos para el pueblo, y estimular a quienes hacen producir la tierra.
En junio último, el Consejo de Ministros aprobó modificaciones a la política para la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo, que permitirán seguir avanzando en su implementación.
La provincia de Santiago de Cuba está lista para dar inicio oficialmente a la cosecha cafetalera 2017-2018, que esta vez tiene como principal pretensión igualar los resultados productivos de la anterior recolección.
La no ocurrencia sistemática de lluvias y las altas temperaturas provocan que cada día sea menos el agua existente en las presas de la provincia Granma, lo que incide de manera negativa en el riego de plantaciones agrícolas y el abasto a la población y al ganado.
Un buen esfuerzo tendrá que hacer el Ministerio de la Agricultura y en general el campesinado nacional, en la llamada Campaña de Frío que comienza el próximo Primero de septiembre.
El ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, intercambió con cuadros del sector en Las Tunas, acerca del aseguramiento a campañas de siembra y de alimentación ganadera.
De bien evaluó el movimiento agroecológico a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en la provincia de Camagüey, por resultados de conservación y el manejo sostenible de tierras agrícolas.
Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Agrícola Sierra Maestra del municipio pinareño de Los Palacios, implementan novedosas tecnologías en los campos arroceros que proporcionan mayores volúmenes del grano por hectáreas.
Los pobladores de la Isla de la Juventud degustarán la toronja a finales de este año, cuando entre en cosecha casi una caballería del cítrico, que forma parte de la reanimación de ese renglón dentro del programa de desarrollo integral.
Muy en serio se han tomado los trabajadores y campesinos de las provincias de Camagüey y Ciego de Ävila el llamado que les hiciera, hace pronto tres años, el líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz de convertir a la tierra de Ignacio Agramonte en un modelo de la nueva Cuba por su desarrollo agrícola e industrial.
A retomar el cultivo de plátano en los polos dedicados durante años a esa producción en Cuba, llamó el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, al intercambiar en los campos con trabajadores de las Unidades Básicas Trece de Marzo y Emilio Jardín, en Bejuquero, Bayamo.
El patrimonio geológico de las áreas protegidas de Cuba y el impacto del cambio climático en la agricultura son tema a debatir hoy en la XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesiona hasta el viernes en La Habana.
Con un acto conmemorativo y un programa de actividades, hoy se festeja en el municipio matancero de Jagüey Grande el aniversario 50 de la creación de la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, entidad con la mayor plantación de agrios de Cuba.
La campaña tabacalera 2016 – 2017 en Cuba presenta una situación muy favorable en cuanto a volúmenes de producción, por lo que se prevé elevar la cosecha a unas 30 mil toneladas de la aromática hoja.