Agricultores estatales y del sector cooperativo y campesino de Ciego de Ávila están de nuevo en la campaña de preparación de tierras y siembra de cultivos varios del llamado período invernal, con el objetivo de plantar más de 15 mil hectáreas de septiembre a marzo.
La Unión Africana hizo un llamamiento a los Estados miembros para que asignen fondos con miras a apoyar a los jóvenes en el negocio agrícola, a fin de abordar los desafíos asociados con el acceso a los préstamos bancarios.
La provincia de Ciego de Ávila cuenta con más de 2 mil mujeres incorporadas al movimiento cooperativo- campesino, lo que contribuye al incremento de las producciones agropecuarias.
La Unidad Apícola de Camagüey acopió al cierre del primer semestre del año unas 260 toneladas de miel de abeja, cifra que la ubica entre las entidades más destacadas de Cuba, también porque en su mayoría fue de categoría exportable
El Decreto Ley 358, y su Reglamento contenido en el 350, modifican la entrega de tierras en usufructo con el objetivo de facilitar el aumento de la producción agrícola nacional.
Las producciones de coco y cacao, principales renglones del municipio de Baracoa, en la provincia de Guantánamo, reciben un fuerte impulso mediante un programa inversionistas para la creación de nuevas capacidades industriales y el desarrollo agrícola.
El Comité Nacional de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) se reunirá próximamente en Santiago de Cuba para analizar los preparativos de sus integrantes con vista a la Zafra 2018-2019.
La zafra azucarera será siempre un renglón importante para la economía cubana, por eso tenemos que hacerla cada vez mejor y más eficiente, valoró el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El Ministerio de la Agricultura desarrolla programas estratégicos en cultivos como el arroz, frijol y maíz, con el objetivo de incrementar los rendimientos que permitan la soberanía alimentaria de Cuba y la sustitución de importaciones.
La I Feria Nacional de Ganado Menor abrió sus puertas hoy hasta el domingo en el Recinto Ferial de Rancho Boyeros, La Habana, escenario donde se reunirán técnicos, productores y especialistas para intercambiar experiencias
El Grupo Empresarial Frutícola de Cuba aprobó el proyecto de siembra de cítricos a partir de una inversión extranjera en la Unidad Básica de Producción Cooperativa 9 de Abril, del municipio de San Antonio de los Baños, en Artemisa.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel reiteró la prioridad del turismo para el desarrollo de Cuba, al haberse convertido esta en una de las actividades que más ingresos genera a nuestra economía.
La preparación del sector cooperativo campesino para la implementación del sistema tributario fue tema de análisis del VII Pleno de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
La preparación del sector cooperativo campesino para la implementación del sistema tributario, fue tema de análisis del VII Pleno de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, que sesionó en el Centro integral Niceto Pérez, en Güira de Melena.
Bajo el principio de aplicación de un manejo sostenible de tierras, que asegura una agricultura productiva a largo plazo, se han implementado acciones en los últimos años en Cuba para proteger los terrenos.
Después de llevarse las manos a la cabeza por las recientes lluvias e inundaciones, ahora los agricultores de todo el país se afanan por disminuir las pérdidas de las cosechas.
El XII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Orgánica y Sostenible concluyó en Artemisa, con esenciales acuerdos y proyectos para el desarrollo y el incremento de la producción de alimentos.
El gobierno de Cuba tiene actualmente en fase de estudio, para su aprobación, dos documentos jurídicos que aglutinarán las normas legales relacionadas con las Cooperativas Agropecuarias.
Una vez más los cubanos damos la cara ante una contingencia hidrometeorológica. Esta vez el golpe vino con la tormenta subtropical Alberto, empapando a varias provincias.