Redactó nuestra inolvidable colega, Mirta Inés Cervantes
La Habana, Cuba. – Hoy hablaremos del cultivo más genuino de Cuba y de muchas culturas latinoamericanas: la yuca. Antes de la invasión de los colonizadores españoles, este tubérculo ya era consumido por nuestros aborígenes.
Existen muchísimas recetas para preparar ese alimento, pero la más conocida en esta Isla es la yuca con mojo. Otra forma muy sabrosa son las cocadas de yuca. Para hacerlas, ponga dos libras de yuca a hervir.
Ya cocinadas, sáquelas del agua y retírele el centro leñoso. Haga un puré y agréguele una taza de coco rallado, dos yemas de huevo ligeramente batidas y media cucharadita de canela en polvo. Forme una masa. Si la siente muy seca, añádale leche hasta ajustar la textura.
Con las manos humedecidas, forme bolitas y póngalas en el refrigerador para que se endurezcan. Después, aplástelas un poco y fríalas en aceite caliente. Por último, espolvoréelas con canela.
Sabrosas frituras como saladito
Otra receta genial para compartir con amigos son las frituras de yuca. Se prepara con una yuca grande cocida, cuatro dientes de ajo, perejil seco u otra especie, queso, huevo, dos cucharadas de harina de trigo y sal.
Ponga la yuca con sal en la olla de presión por cinco minutos. Escurra y deje enfriar hasta que la pueda manipular sin que se queme. Quite el tallo central y rállela.
Con un tenedor, mezcle la ralladura con los dientes de ajo machacados, el queso, el perejil, el huevo y la harina, hasta conseguir cohesión. Ponga a calentar aceite en un sartén y vaya friendo cucharadas de la mezcla.
Los flecos de yuca rallada harán que éstas queden muy crujientes y sabrosas. Se sirven calientes y puedes acompañarla de mayonesa u otra salsa. Si no tienes harina, amasa el resto de los ingredientes y obtendrás buñuelos.