Compartir

Pinar del Río, Cuba. – Más de 80 mil alumnos pinareños de las enseñanzas de Primera Infancia, Primaria, Secundaria, Preuniversitario, Técnico y Profesional, Adultos y Especial, asistirán a las aulas el 4 de septiembre.

La escuela especial Alfonso Valdés Cabrera será la sede del acto provincial por el inicio del curso escolar, una institución nueva, ubicada en Campo Hermoso, San Juan y Martínez, y que beneficiará a 34 niños.

En este periodo lectivo, según un informe de la Dirección de Educación, iniciarán todas las escuelas, algunas de ellas con alternativas debido a los daños causados por el huracán Ian y la tormenta tropical Idalia

Funcionarán 598 centros escolares, de ellos 563 puros y el resto mixtos; se incrementa un círculo infantil en el municipio de Guane y una escuela primaria en La Palma, ambos rurales.

Lista la Isla de la Juventud para el nuevo curso

Las condiciones para que el próximo 4 de septiembre inicie el curso escolar están creadas en la Isla de la Juventud

María Antonia Guerra Trujillo, subdirectora municipal de Educación, dijo que el periodo docente contará con 46  semanas, también cuentan con los aseguramientos de base material de estudio y de vida para los estudiantes internos y seminternos

En el Municipio Especial se tiene previsto el transporte escolar para el traslado de profesores y alumnos, el uniforme para los estudiantes que inician nuevas enseñanzas y se incluye la enseñanza artística con nuevas especialidades, tras apoyar las actividades de verano sobre todo los instructores de arte

Se suman a esta fiesta estudiantes y profesores de la enseñanza deportiva quienes cuentan con los aseguramientos en los centros docentes para garantizar la formación de atletas en la Isla de la Juventud.

Serranos inician las clases

La obra de la Revolución en cuanto a la enseñanza se engrandece en la Sierra Maestra en Granma, y continúa a partir de este 4 de septiembre con el inicio del curso escolar,  llamado a ser uno de los mejores por la entrega de los docentes y alumnos.

En las montañas de ese territorio se acondicionaron escuelas, bibliotecas y otras instalaciones, en las que transcurrirá el nuevo período lectivo no exenta de limitaciones materiales por los dañinos efectos del imperio contra Cuba y sus campañas mediáticas.

Los alumnos de las serranías tienen garantía de uniformes como los del llano, están en contacto directo con la naturaleza y los escenarios de la Guerra de liberación que lideró Fidel Castro Ruz.

Las serranías de Granma están llenas de escuelas, encabezadas por la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, del Caney de Las Mercedes, primera gran obra educacional construida por la Revolución.

Convocan a los conductores a extremar medidas en la vía

La Comisión Nacional de Seguridad Vial exhorta a la población y en especial a los conductores de vehículos a poner en práctica conductas responsables durante el inicio del curso escolar el próximo lunes.

La agrupación enfatiza en el hecho de que ese día debe tenerse en cuenta la movilización de niños, jóvenes estudiantes, profesores, trabajadores y familiares en el país.

Insiste en la necesidad de extremar las medidas de atención en la conducción de vehículos, mantener los límites de velocidad y evitar las distracciones, entre ellas el uso del teléfono celular al timón.

Insiste además en la precaución ante el cruce de peatones, el empleo correcto del casco de protección, el cinturón de seguridad y el máximo cuidado ante posibles desvíos de circulaciones por la celebración de actos en las escuelas y sus entornos.