La Habana, Cuba. – Hoy se inicia en Cuba el nuevo curso escolar en la secundaria básica, el preuniversitario, la enseñanza técnica y profesional, la formación pedagógica y la educación de jóvenes y adultos.
El período lectivo, signado por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo, tiene en los planteles un espacio seguro para que los alumnos permanezcan el tiempo de su estancia en la escuela, debido a que los educandos y trabajadores están vacunados y se mantiene el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias.
Ante el advenimiento de este nuevo curso escolar, la familia cubana agradece a la Revolución la alta prioridad que le otorga a la educación, y en especial a la formación intregral de sus hijos, lo cual favorecerá el desarrollo posterior de la nación.
El próximo día 14 comenzará en las escuelas primarias la etapa docente la cual se extenderá hasta el venidero 19 de noviembre.
Nuevos profesores en las aulas
El nuevo curso escolar contará con más de 6 mil maestros egresados de escuelas pedagógicas, para la educación primaria, la especial, la primera infancia y la enseñanza técnica y profesional.
Además, profesores de secundaria básica en las especialidades deficitarias, cerca de 600 de técnico de nivel superior y mil 600 Licenciados en Educación, formados en las universidades, según señalara Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación.
Consignó que esos docentes contribuirán al completamiento de los claustros e indicó que los graduados de las escuelas pedagógicas continuarán estudios en los planteles de altos estudios para completar su formación.
La enseñanza técnica y profesional, que forma la fuerza de nivel medio superior y obreros calificados, la cual responde a la demanda de los organismos, egresará este año una cifra importante de jóvenes.