Compartir

Tokio, Japón.- Como toda Olimpiada que se precie, los Juegos de Tokio 2020 tienen sus propias mascotas, dos simpáticos zorros antropomorfos que viven en el mundo digital, pero también actúan en la vida real.

Y es que Japón es el país de Voltus-V, Mazinger y Pikachú, por solo citar algunos animados de los clásicos Manga, los muñequitos nipones. Por eso, las dos mascotas parecen sacadas de una de esas series Anime e incluso se suponen que tienen súper poderes.

El logo de los Juegos adorna la piel azulada del zorro Miraitowa, que es la mascota de la Olimpiada, mientras que la rosada Someity lo es de los Paralímpicos.

Ambas creaciones del animador Ryo Taniguchi fueron elegidas por niños de más de 16 mil escuelas primarias japonesas en una singular votación para escoger entre tres posibles parejas.

Jugoso mercadeo

Con las mascotas Miraitowa y Someity los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 mantienen una tradición nacida en las Olimpiadas de Munich72 cuando apareció Waldi, un perro salchicha de varios colores.

Pero la tradición no solo permite dar una imagen amable a la cita, sino que tiene detrás un jugoso negocio por las ventas de esas apreciadas figuras.

En Río-16 se recaudaron cerca de 400 millones de dólares con ese mercadeo.

Por eso, las dos mascotas de esta Olimpiada valen unos 160 dólares cada una, un precio prohibitivo para muchos que no pueden pagar por los símbolos de los Juegos de Tokio 2020 y tienen que conformarse con añorarlas, mientras las miran desde lejos.