Compartir
Por: Liz Santos Nambak y Elizabeth Driggs Berrayarza

La Habana, Cuba. – El Jazz Plaza, un festival que se ha consolidado como un referente de la música cubana, celebró su cuadragésima edición en el presente año con la participación de talentos internacionales de primer nivel. Entre ellos, destacó la presencia del cancionista, compositor y actor italiano Peppe Voltarelli, quien, invitado por la Embajada de Italia, ofreció al público cubano su singular propuesta musical por primera vez.

Puede ser una imagen de una persona y texto que dice "Pepe3?HKaa Von GRANDE VERSO Peppe LA LAGRANDE CORSA CORSA CORSAVERSO LUPIONOPOL PeppeVollareii Peppe Vallarelli LA GRANDE CORSA VERSO LUPIONÒPOLIS"

Conocido por su particular estilo que fusiona el folk y géneros contemporáneos como el pop y una contagiosa ironía para narrar historias, Voltarelli presentó su último álbum, La Grande Corsa Verso Lupionópolis, un trabajo de diez canciones en dialecto calabrés, que incluye colaboraciones con artistas como Devin Hoff (contrabajo), Jake Owen (guitarra), Stephane San Juan (batería), Mauro Refosco (percusión), además de Eleanor Norton (violonchelo), Doug Wieselman (saxofón y clarinete) y Amy Denio (vocalista).

La experiencia superó las expectativas:

La respuesta del público fue increíblemente cálida. La amabilidad y el recibimiento de todo el equipo del Jazz Plaza, desde los organizadores hasta el público, fueron excepcionales. Fue una oportunidad invaluable para compartir mi música, conocer a otros músicos cubanos e internacionales y, lo más importante, conectar con una audiencia nueva.

Muchos se sorprendieron gratamente con mi estilo, con el homenaje a Silvio Rodríguez, con la influencia del canto italiano y con mi forma de contar historias a través de la música. La ironía también resonó de forma positiva con el público cubano. Aunque no siempre funciona lo que uno planea en un concierto, ¡fue una experiencia divertida!

La participación de Voltarelli en el Jazz Plaza no se limitó a sus presentaciones en el escenario. El artista aprovechó la oportunidad para compartir con otros exponentes de la música:

Participar en las Jam Sessions, como la del Balcón cero frente al Capitolio, y en otras reuniones informales, resultó ser muy enriquecedora. Pude compartir con músicos cubanos, de Santiago de Cuba e incluso de otras provincias, tocar junto a ellos, intercambiar ideas y conocer sus instrumentos tradicionales. Fue un verdadero intercambio cultural que abrió las puertas a posibles colaboraciones en el futuro.»

Aunque su participación en el Festival se concentró en La Habana, Voltarelli ofreció detalles sobre sus presentaciones:

Tocamos en diversos espacios de La Habana, desde la sala del Círculo Bertolt Brecht, con una presentación en solitario de Luca Ciarla (violinista), hasta el Pabellón Cuba. Los conciertos fueron memorables.

Además de su faceta musical, Voltarelli es reconocido por su trayectoria en el cine, en filmes importantes como “La verdadera leyenda de Tony Vilar”.

Puede ser una imagen de texto que dice "LA VERA ERA_LEGGENDA TONY DJ ? VILAR AR"

Al preguntarle sobre la posibilidad de participar en el Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana, ya sea como guionista, actor o como compositor de música para alguna película, respondió:

Me interesa la cultura cinematográfica de Cuba y visité el Cine La Rampa y el Yara. He trabajado como actor también y me gustaría que una película me hubiera llevado al Festival, ¿por qué no?.

Ahora tenemos un proyecto que esperamos salga pronto. Es un documental sobre la pesca del peixe-espada, técnica antigua que se hace en mi tierra, en Calabria, al sur de Italia. Sería fantástico presentarlo en  La Habana.