
Fotos: Ileana González González
El cuarto tomo de la serie Para No Olvidar fue presentado este lunes por su autor, Eusebio Leal, Historiador de La Habana, en la calle de madera frente al Museo de la Ciudad, donde hasta el viernes Ediciones Boloña mostrará las más recientes incorporaciones a su catálogo.
Dicho volumen -con diseño de Carlos Alberto Masvidal- testimonia mediante textos e imágenes contrastantes la restauración integral acometida desde la Oficina del Historiador, con más de 70 obras entre 2010 y 2018.
En su portada aparece el interior del histórico Teatro Martí, reabierto el 24 de febrero de 2014 después de un complejo proceso de reconstrucción.
También aparecen, entre otras, la colocación en el parque Trece de Marzo de la estatua ecuestre del Héroe Nacional José Martí, réplica de la existente en el Parque Central de New York; el Centro de Referencia para los adolescentes y el paseo marítimo flotante; la restauración del Cementerio de Colón y del conjunto histórico de Birán, y algunas de las acciones realizadas en el Capitolio Nacional.
Para No Olvidar es el elogio de la restauración y de quienes participaron en ella, porque es la cantidad de sacrificios acumulados, dijo Leal y reconoció que es posible hacerla y llevarla adelante gracias a la unidad.
Explicó que el propósito es que esa exquisita colección llegue a todas las bibliotecas de Cuba, e incluso se pueda consultar en las redes.
Este martes Ediciones Boloña -sello editorial de la Oficina del Historiador de La Habana- presentará los libros Pedro Blanco, El Negrero. Mito, Realidad y Espacios, de María del Carmen Barcia; y Los Cines de La Habana, de María Victoria Zardoya y Marisol Marrero.