Compartir

La Habana, Cuba. – En vísperas de celebrar el aniversario 205 de su fundación, Cienfuegos conquistó los premios en Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios que confiere el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

En la categoría de Conservación el jurado distinguió una vivienda particular en la finca «Aguaditas», en Rodas, por la meritoria labor de sus propietarios para preservar los atributos del inmueble, testimonio de la arquitectura doméstica del siglo 19.

En Restauración el premio correspondió a la rehabilitación integral del hotel Meliá San Carlos, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Cienfuegos.

El dictamen significó la recuperación de una obra que presentaba un alto grado de deterioro, y encontró correctas soluciones al adecuar tecnológicamente una edificación de casi un siglo de antigüedad a los requerimientos contemporáneos.

En su vigésimo segunda edición, el jurado confirió menciones al hotel Casa Bausá, en Remedios, Villa Clara; la imprenta «La Voz del Pueblo», en Guantánamo y la casa-museo Hurón Azul, en La Habana.

Otras menciones fueron para el hotel La Dominica, en Cárdenas, Matanzas, y el Centro de Formación para la Restauración y el Diseño «Roberto Gottardi», en La Habana, y varias instituciones otorgaron premios colaterales.

La presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Sonia Virgen Pérez Mojena, anunció -acorde con la ley- la creación de la red de 7 cementerios patrimoniales de La Habana, Cienfuegos, Santiago de Cuba y la Isla de la Juventud, por sus valores culturales, históricos, artísticos y arquitectónicos.

La resolución que así lo establece precisa entre sus objetivos el de favorecer el intercambio técnico-profesional entre los diferentes perfiles vinculados al ámbito patrimonial, socializar el reconocimiento de los espacios funerarios como áreas de interés cultural y promover las colecciones que atesoran.

En el acto realizado en la Biblioteca Nacional José Martí se presentó el libro El Patrimonio de la Humanidad en Cuba, joya bibliográfica con dirección editorial y fotografías de Julio Larramendi.

El autor del volumen -publicado por Ediciones Polymita- expresó que se trata de una obra muy colectiva, y agradeció a todos los que contribuyeron a su realización.

Nilson Acosta, Vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, destacó el aporte de esa publicación al conocimiento de lo más valioso de Cuba en ese universo, en un trabajo en equipo traducido en mutuo aprendizaje.

Silvana Garriga, editora del libro, refirió cómo fue el proceso creativo para resumir las bellezas construidas por el hombre, un patrimonio natural hermosísimo y los valores de la cultura inmaterial.

Cuba tiene reconocidos 9 bienes en la lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural aprobada por la UNESCO:

*La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones.

*Trinidad y el Valle de los Ingenios.

*Castillo de San Pedro de la Roca, en Santiago de Cuba.

*Valle de Viñales.

*Parque Nacional Desembarco del Granma.

*Paisaje Arqueológico de las primeras plantaciones cafetaleras del suroriente cubano.

*Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

*Centro Histórico de Cienfuegos.

*Centro Histórico de Camagüey.

En la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial aparecen:

*La Tumba Francesa.

*La rumba cubana.

*El punto cubano.

*Las parrandas de la región central de Cuba.

*Los saberes de los maestros del ron ligero.