Compartir

feria-libro-hav-canada1La Habana, Cuba.-En la primera jornada de apertura al público de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana 2017 (FIL), a los escritores canadienses los consideraron los verdaderos embajadores de su país más allá de las fronteras.

Durante la inauguración del pabellón dedicado a Canadá, país invitado de honor a la actual edición, el presidente del Senado de ese país norteño, George Furey, ponderó la posibilidad de mostrar en esta capital lo mejor de la literatura de aquella nación y sus expresiones artísticas.

Según Furey, los relatos literarios se conectan con las historias de su pueblo, la identidad y diversidad de culturas que allí conviven.

El senador recordó que este año su país festeja el aniversario 150 de creada la Confederación Canadiense y consideró un placer poder trasladar esa celebración hasta aquí.

Hoy, la relevante escritora canadiense Margaret Atwood leyó uno de sus poemas durante la presentación de una antología poética propia traducida por los intelectuales cubanos Nancy Morejón y Pablo Armando Fernández.

Además de la selección de Atwood, la escritora cubana Susana Haug presentó de la misma autora El quetzal resplandeciente y otros relatos, una compilación de textos de varios libros de la Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2008) y nominada al Nobel de Literatura.

Asimismo, la visión estratégica del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro (1916-1926), su disposición al sacrificio y vocación humanista fueron recordados en esta jornada de la cita literaria.

El coloquio Fidel, política y cultura sirvió de escenario a investigadores e intelectuales para debatir sobre la evolución del pensamiento del dirigente revolucionario y cómo logró reflejarlo en sus acciones.

También este viernes se inauguró un pabellón dedicado a la obra del estadista, bajo el nombre Fidel y nuestra historia, el cual acoge títulos de su autoría

Subsede del evento en la capital, el Centro de Estudios Martianos acogió la presentación de la multimedia Hart, pasión por Cuba, primera de sus actividades en el contexto de la edición XXVI de la FIL.

El material es una compilación de la obra del intelectual cubano Armando Hart a quien se dedica igualmente la feria, y en un inicio, su distribución estará destinada exclusivamente a bibliotecas, escuelas y otras instituciones públicas del país.

La investigadora y escritora cubana Eloisa Carreras, principal impulsora de la multimedia, destacó que Hart, pasión por Cuba es un recuento de la Revolución cubana en la voz de uno de sus protagonistas.

Por otra parte, grandes clásicos de la literatura rusa y las obras de una joven generación de escritores confluyeron en el espacio dedicado a esa nación en la FIL.

Además de los títulos de grandes clásicos como Leon Tolstoi y Fiodor Dostoyevski, contamos con gran cantidad de publicaciones de autores jóvenes, dijo a Prensa Latina el editor Serguei Filatov, al frente del stand y director del programa Literatura joven de Rusia.

La mayoría de los volúmenes están escritos en ruso, aunque hay algunos textos traducidos al español, precisó.

En Rusia existe un programa -que crece cada año- para fomentar la obra literaria de las nuevas generaciones y todo ello lo traemos hasta La Habana, destacó Filatov.

Más de 45 países participan en la vigésimo sexta edición de la mayor fiesta literaria de Cuba, que tiene lugar en La Habana en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña hasta el próximo 19 de febrero.