Compartir

El optimismo ha ocasionado grandes catástrofes. John Gay

Casi comienza la temporada ciclónica en la zona del Atlántico norte y el golfo de México, que transcurre entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. Por ese motivo traigo a la columna el libro “Principales catástrofes naturales ocurridas en Cuba. Consecuencias y prevención” de Manuel Iturralde Vinent editado por Citmatel en el 2019. En la obra se abordan las amenazas climáticas, geológicas, la reducción del riesgo de desastres y el análisis de casos.

Manuel Iturralde es académico de mérito de la academia de Ciencias de cuba. Doctor y profesor en ciencias geológicas. Experto en geología de cuba y el Caribe y en prevención de desastres.

Esta obra resume las principales catástrofes climáticas y geológicas que sacudieron a Cuba en el pasado, las cuales constituyen una fuente de información y experiencias importante, especialmente para todos aquellos que vivimos en esta isla y en territorios semejantes. Por eso este texto se puede considerar una lectura necesaria no dirigida a pesimistas, sino a personas con un sentido práctico de la vida, deseosas de conocer cómo enfrentar los peligros cotidianos que nos amenazan. El beneficio de adquirir una cultura sobre las catástrofes del pasado, es dotarnos de una preparación para enfrentar, sin susto ni sorpresa, los eventos potencialmente destructivos del futuro.

Conocer sobre la historia de los desastres permitirá desarrollar una mejor preparación para enfrentar los peligros que se puedan presentar en el futuro, y sobre todo, ejecutar medidas anticipadas, para reducir los daños; aprender de lo ocurrido es válido tanto para el devenir social como para minimizar los riesgos que provocan nuevos desastres naturales.

El autor culmina la introducción del libro con un siguiente párrafo que debe ser tenido en cuenta por decisores: “¡Nuestros peores enemigos suelen sr las malas decisiones, el olvido y una actitud contemplativa ante la naturaleza; por eso las lecciones que se aprenden del pasado son fundamentales para entender el presente y prever el futuro!”.

Etiquetas: - - -