Compartir

Carlos del Porto Blanco

El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles. Ralph Waldo Emerson.

Se aprovechó el marco del Congreso Internacional Pedagogía 2025 para la presentación de una nueva época de la revista Educación. La publicación se caracterizará por su diseño, pensado para ser consultada a través de los medios digitales. Se mantendrá su naturaleza, que fue lo que la convirtió en una revista icónica del magisterio cubano. Ahora tendrá una nueva visualidad, atemperada a los tiempos que se viven.

El medio espera ser un canal de comunicación no solo para educadores, sino también para las familias. Para esto se brindarán contenidos científicos en lenguaje claro, pero actualizado, simulando un diálogo entre amigos. Contribuir a la generalización de nuevas la construcción de nuevas formas de concebir la educación, divulgado nuevas herramientas, recursos y formas de concebir la educación.

La revista estará inmersa en el ecosistema de las redes sociales digitales, de forma tal que sus contenidos puedan ser leídos y compartidos en diferentes plataformas, con todos los beneficios que eso trae. El equipo encargado de la publicación tiene como objetivo de que ésta vuelva a llegar a los públicos de Iberoamérica, como ocurrió desde su aparición en 1971 y hasta el 2019, etapa en la que fue un referente esencial en la difusión del conocimiento pedagógico en Cuba. Con más de medio siglo de existencia y 160 números publicados, este medio contribuyó significativamente al desarrollo y fortalecimiento del sistema educativo cubano, y ayudo a muchos allende los mares.

La revista ahora se favorece por su presencia en el ciberespacio, pero mantenido el mismo rigor desde el punto de vista de la curaduría de los contenidos. En esta primera etapa se actualizarán los contenidos semanalmente. Éstos se organizan en secciones, que reflejarán la diversidad y riqueza de los temas por abordar. Ellas son: Actualidad, Indagaciones, Recursos, Experiencias, investigaciones y podcast.

En la sección Actualidad serán anunciadas noticias sobre eventos, informaciones sobre el panorama educativo internacional, así como efemérides y reseñas de interés. En Indagaciones irán apareciendo artículos con un enfoque divulgativo, que buscan hacer accesibles las ideas y teorías más avanzadas en el campo de la educación. Por su parte, Recursos, con el objetivo de contribuir a mejorar la práctica docente, ofrecerá artículos breves que incluyen propuestas didácticas, infografías, listas de recursos educativos y otros contenidos prácticos para el magisterio. Otra importante sección es Experiencias, desde donde se compartirán textos que recopilan ejemplos de buenas prácticas pedagógicas, entrevistas a docentes, crónicas sobre el trabajo de los maestros y reseñas de pedagogos reconocidos por su quehacer, con el fin de inspirar y motivar a la comunidad educativa. Y para aquellos que prefieren el formato auditivo, nace la sección de Podcast, desde donde se podrán acceder los contenidos en ese formato, incluyendo Pórticos, el programa principal, que se emitirá semanalmente.

Un elemento muy interesante es que el pequeño grupo editorial se apoya para su trabajo en agentes de inteligencia artificial, entrenados por ellos, para las tareas de edición y diseño.

Este es el renacer de Educación, con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro, diálogo y reflexión sobre el presente y el futuro de la actividad educativa. Un elemento que favorezca cambios positivos en las aulas y las comunidades. Sin embargo, algo que permitiría ampliar el alcance y la riqueza de esta publicación en su nueva era es la participación, de todo aquel que considere pueda colaborar con ella.

La URL mediante la cual usted podrá consultar los contenidos de la revista es la siguiente: https://revistaeducacion.mined.gob.cu/