Por: Carlos del Poto Blanco
La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía. Ludwig van Beethoven
El jueves 16 de enero comenzó la temporada de los Conciertos de Excelencia de la Casa de las Tejas Verdes en el 2025. La agrupación invitada esta vez fue Art-Trio. Este grupo musical está integrado por la violinista Desirée Justo, el violonchelista Alejandro Rodríguez y la pianista Mayté Aboy. Todos cuentan con una destaca carrera como solistas, músicos de orquesta, de cámara y docentes. En el año 2018 decidieron unirse al percatarse de que compartían las mismas inquietudes interpretativas, pero mantuvieron su pertenencia a otras agrupaciones musicales.
El repertorio de Art-Trio incluye obras clásicas y contemporáneas. En sus presentaciones abordan composiciones de un amplio abanico de estilos, que va desde Mendelssohn, Mozart, Beethoven y Shostakovich hasta música contemporánea cubana. Su calidad interpretativa los ha llevado a eventos como son: el Festival de Música de Cámara de La Habana, el Festival Mozart Habana, el Festival de Música Contemporánea de La Habana y el Festival de Música de Morelia, México, entre otros. Se presentan regularmente en salas de conciertos y otras instituciones de la Isla.
La agrupación está dirigida por la pianista Mayté Aboy, quien además de desempeñarse como músico de cámara, se presenta como solista con importantes orquestas cubanas. Ha actuado en España, Brasil y Puerto Rico. Obtuvo el premio Cubadisco con el álbum Cantan los poetas. Participado en diferentes producciones discográficas. Es Máster en Música, con mención en interpretación; es profesora del departamento de Música de Cámara de la Universidad de las Artes (ISA).
La violinista Desirée Justo es Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y con esta agrupación se ha presentado en las salas más importantes de la Isla. Ha realizado giras por España, Estados Unidos, Alemania, Rusia, Italia, entre otros países. Integró la orquesta Gustav Mahler en los años 2003 y 2005. Así como la Orquesta Juvenil Simón Bolívar. Ha participado en varias grabaciones discográficas, incluida Nueve visiones de José María Vitier, bajo el sello Colibrí, obra premiada en el Cubadisco 2012.
Alejandro Rodríguez, por su parte, ocupa la responsabilidad de violoncello principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba desde el año 2002. Ha participado en diversas giras de la agrupación por Estados Unidos, Brasil, Italia, Rusia y España. Formó parte de la Orquesta Internacional de Italia. Tiene una amplia labor como músico de cámara y participó en varias producciones discográficas, incluida la ya referida Nueve visiones, fonograma que también se alzó con el Premio Cubadisco.
La presentación realizada en la Casa de las Tejas Verdes el día 16, incluyo temas de la compositora alemana Fanny Mendelssohn, de la cubana Mónica O’Relly, otro autor cubano contemporáneo y para culminar dos obras ya convertidos en clásicos de la música, del maestro cubano Ernesto Lecuona, La Comparsa y La Malagueña.
Algo a destacar en este concierto fue que se mantuvo la línea trazada por el maestro Cecilio Tieles, en este caso por Mayté Aboy y Desirée Justo, de ofrecer datos sobre los autores y las composiciones que interpretan, eso es algo que el público siempre agradece, porque ayuda a comprender matices que de las obras que no son conocidos.