Compartir

La Habana, Cuba. – El matemático, filósofo, astrónomo, teólogo y médico persa chií Abu Ja far Muhammad ibn Muhammad ibn al Hasan Nasir al Din al Tusi, conocido como Nasir al-Din al-Tusi nacó el 18 de febrero de 1201. Fue un escritor muy prolífico en dichas áreas. Durante una estancia en Nishapur, Tusi se labró una reputación de erudito excepcional. Sus escritos en prosa, que superan las 150 obras, representan una de las mayores colecciones de un solo autor islámico. Escribiendo tanto en árabe como en persa, Nasir al-Din Tusi trató tanto temas religiosos («islámicos») como temas no religiosos o seculares («las ciencias antiguas»). Sus obras incluyen las versiones árabes definitivas de las obras de Euclides, Arquímedes, Ptolomeo, Autólico y Teodosio de Bitinia.

Es quizás el primer matemático de la antigüedad en tratar la trigonometría como una disciplina o rama separada del tronco de las matemáticas y así se desprende en su Tratado sobre los cuadriláteros fue el primero en enumerar la lista de los seis casos distintos de ángulo recto en un triángulo esférico (trigonometría esférica). Sus trabajos en trigonometría le llevaron a ser el primer astrónomo oriental en tener una visión clara de la trigonometría plana y esférica. Eso seguía a trabajos anteriores de matemáticos griegos como Menelao de Alejandría, que escribió un libro sobre trigonometría esférica llamado Sphaerica, y los anteriores matemáticos musulmanes Abu’l-Wafa y Al-Jayyani. En su “Sobre la figura del sector”, aparece el famoso Teorema de los senos para los triángulos planos. También enunció la ley del seno para los triángulos esféricos, descubrió el Teorema de la tangente para los triángulos esféricos, y proporcionó pruebas para esas leyes

Nasir al-Din al-Tusi, muere en Kadhimiya, Bagdad, Irak, el 26 de junio de 1274.