La Habana. – Cuba, al igual que el mundo, está inmersa en un proceso de transformación digital que en nuestro caso está siendo impulsado personalmente por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel. Esa evolución de la informatización a transformación digital no solo implica cambios tecnológicos, sino también, estructurales, y sobre todo culturales. No se trata de realizar las mismas funciones con el uso, ahora, de dispositivos de cómputo, sino de emprender procesos de reingeniería en las instituciones, para ganar en eficiencia.

Para ir logrando esas metas debe ajustarse el marco legal que apoye esos cambios y otorgue validez a lo digital. Es necesario realizar grandes inversiones en infraestructura que soporten los grandes volúmenes de datos que se generan. Disponer de una fuerza de trabajo preparada en disciplinas cuyos saltos tecnológicos se dan en meses y, sobre todo, debe existir conciencia a todos los niveles de la sociedad, de en qué consiste y cómo apoyar loe procesos de transformación digital. El libro Cibersociedad Soñando y actuando de la colección Cibersociedad, editado por la Unión de Informáticos de Cuba y Ediciones Futuro en el año 2018, va en ese camino.

El texto consta de cinco partes y está escrito por un colectivo de autores de primer nivel. La primera sección, “Marco conceptual Cibersociedad: soñando y actuando” se conforma por dos ensayos, “Cibersociedad: un concepto emergente desde la Unión de Informáticos de Cuba”, donde se abordan las apreciaciones del concepto y una valoración sobre el primer congreso internacional Cibersociedad 2017. El segundo ensayo “Nuestra revolución digital: soñando y actuando”, menciona Las diez habilidades básicas a desarrollar en los niños y jóvenes que tendrán en sus manos en los planes económicos y sociales del país en el año 2030.

La segunda parte de la obra: “Tendencias de Tecnologías de Información, Automática y Comunicaciones” consta de cinco ensayos, los cuales, grosso modo, explican en qué consisten algunas de las tecnologías emergentes como Big Data  e Internet de las cosas y los desafíos que imponen; la Industria 4.0 y su estado en Cuba; ¿qué son los sistemas inteligentes de transporte? y lo que se está haciendo en el país al respecto.

Otros temas que aborda el libro es el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los sectores Salud y Agricultura. “Las mujeres y las niñas, las TIC y los ODS2030, un análisis desde la perspectiva tecnológica”, que se aproximan a la situación de las TIC en Cuba desde la perspectiva de género. “Gobierno electrónico: reflexiones desde la UIC”, “Hacía un gobierno abierto en Cuba: necesidad de una política nacional de datos” y “La ciberseguridad en el contexto actual”. La quinta y última parte del libro “Catalizadores de Cibersociedad: Capital humano e innovación” incluye los trabajos: “Capital humano y capacitación” e “Innovación en tecnologías de información, automatización y comunicaciones. Una mirada desde la UIC”.

Entre los logros generales del libro se puede mencionar que un grupo de personalidades reconocidas en el campo de las TIC hayan escrito los ensayos. Entre ellos, Aylín Febles Estrada, Tatiana Delgado Fernández, Rafael Bello Pérez Joaquín Pina Amargos, Armando Estévez Alonso, Ariadna Curbelo García, Walter Baluja, Alina Ruíz Jhones y Néstor del Prado Arza. Otro acierto del texto es que cada capítulo culmina con referencias bibliográficas, con el fin de que los interesados puedan profundizar en los contenidos.

Soy del criterio de que este libro debería llegar a las manos de todos los directivos gubernamentales, territoriales y empresariales, que a fin de cuentas son los encargados de llevar a vías de hecho el proceso de transformación digital en sus entidades o territorios; en momentos en que el desarrollo local y el empoderamiento de las empresas avanza, tener a mano este volumen es más que una opción. Acá les dejo la invitación. Ah, recuerden, si me ven por ahí, me saludan.