El ascenso de Las Tunas al primer lugar en la tabla de posiciones, un repunte esperado de Granma, monarca vigente, el mal paso de Industriales en las primeras cuatro subseries de la segunda fase, así como una estable actuación de Matanzas permiten hablar de una fiebre beisbolera deseada y colorida.
Habana, Cuba.- En el principio, como era costumbre, fue una misa y un edicto, y la ceiba que ya estaba allí. Y una bahía protectora y nutricia, y unas colinas y un friecillo alerta, y una premonición. Si Santiago miraba al Caribe, La Habana miraba al golfo, un pormenor que con el tiempo ayudaría a […]
Cambiar la mentalidad no es mudar de ideología, pero sí tener en cuenta distintos puntos de vista que reafirmen tus propósitos y tu visión de la vida. Cambiar de mentalidad no es renunciar a utopías mientras en la tierra firme hay quien no tiene comida.
Por ello dijo Máx Enríquez Ureña que la vida de Cirilo Villaverde fue su mejor novela, con sus vivencias de los abusivos mayorales y las llagas de la negrada
Hoy hablaremos de un cereal legendario de nuestros países americanos: el maíz, que es el más cultivado en el mundo y un alimento básico para muchos en América Latina y en África.
“Le digo las cosas miles de veces y como si fuera sordo”, expresa la mama de Carlitos, cansada de la desobediencia de su hijo. Su vecina es más drástica y manda a su hijo de seis años para la calle. Una y otra están erradas.
Hoy hablaremos del coco, de sus propiedades y múltiples usos. Su agua es rica en hierro y potasio. La masa seca posee carbohidratos y aceites comestibles, que no contienen colesterol.
En una población como la de Cuba es imprescindible que los jóvenes sepan qué es la Crisis de Octubre o Crisis de los Misiles. Por ello traemos a la Revista Semanal ese importante hecho, ocurrido del 22 al 28 de octubre, hace 55 años.
«Desechos sólidos» llaman medios de prensa de Cuba a los montones de escombros, de ramas y de basura que en numerosas esquinas de La Habana se acumulan.
Hace 150 años atrás, el mapa político del mundo cambió de manera inesperada. El territorio de Alaska, perteneciente a la Rusia imperial, fue comprado por Estados Unidos por apenas 7,2 millones de dólares, una cifra inauditamente barata para la adquisición del que es hoy el más extenso Estado de la Unión.
Una luminosidad de origen desconocido se avistó sobre las nubes en los Estados Unidos. Algunos conjeturaron que era un enorme platillo, un objeto volador de otro planeta venido.
Los condimentos, las especias y las plantas aromáticas son esenciales para la elaboración de muchos alimentos, por el aroma y sabor que aportan a las comidas.
La Habana, Cuba.- La construcción de los moái de la Isla de Pascua siempre ha sido para los arqueólogos uno de los más grandes misterios sin resolver de la historia, hasta ahora, pues una nueva investigación podría haber revelado cómo esas enormes estatuas, símbolos de la isla chilena, fueron creadas. Cuando los europeos llegaron a […]
La Habana, Cuba.- “La Gioconda”, de Leonardo Da Vinci, NO tiene cejas, pues estaba de moda en la Florencia de esa época que las mujeres se afeitaran las cejas. El miedo a estar vestido se llama vestiofobia y al matrimonio gamofobia. Son temores muy raros pero existen casos. Enrique Cuarto de Francia olía tan mal […]
Con su actitud y compromiso de actuar según sentía, decir lo que pensaba y hacer lo que decía, el Che amplió la patria latinoamericana, dijo Miguel Díaz Canel, miembro del Buró Político del Partido, en el acto conmemorativo por la caída del Guerrillero Heroico hace 50 años en Bolivia.
A propósito del horrendo crimen de Barbados en el año 1976, se estableció el 6 de octubre como Día de las Víctimas del Terrorismo, una jornada para exigir que cesen la impunidad y las acciones violentas contra nuestra Isla.
A los cubanos, por lo general, nos gusta mucho consumir las carnes empanizadas porque, además de ser sabrosas, nos permite aumentar el volumen del producto, lo que nos proporciona la sensación de que comemos más.
En declaraciones a la televisora CNN el funcionario indicó que “las especulaciones oportunistas sobre las causas y los efectos de la tormenta…no son apropiadas». Se trata precisamente del hombre de Donald Trump encargado de velar por el equilibrio ecológico nacional.
Sus restos reposan en el Panteón de los Caídos por la Defensa, en el cementerio de Camagüey. Capitana del Ejército Libertador, Rosa Castellanos, o mejor, Rosa La Bayamesa, vio la luz en Bayamo un día no determinado del año 1834. La muerte la sorprendió en Camagüey, el 25 de septiembre de 1907. Hija de esclavos, […]