Sobre ese gran cubano que fue Carlos Manuel de Céspedes escribió José Martí: dejó de ser el hombre majestuoso que siente e impone la dignidad de la patria; baja de la presidencia cuando se lo manda el país y muere disparando sus últimas balas contra el enemigo
La limpia ejecutoria revolucionaria de Perucho Figueredo, de cuyo natalicio se celebran mañana doscientos años, fue puesta en relieve en la más reciente edición de la Mesa Redonda
A partir de 1891 la labor de José Martí se intensificó. En su empeño por organizar a los emigrados y preparar la nueva guerra de independencia, recorrió buena parte de los Estados Unidos: Cayo Hueso, Nueva York, Tampa, Ocala. Filadelfia, Jacksonville, y otros puntos de esa geografía.
Hacer el amor, muchachos, no es desvestirse de todo para tenderse desnudos a desaguarse los poros. Para saciarse de amor es preciso cavar hondo labrando la dura roca y descifrando en el polvo
El brindis lo hizo Martí en los altos del café El Louvre, luego quebró su copa y dijo: “Para rendir tributo ninguna voz es débil. Para ensalzar a la Patria entre los hombres fuertes y leales son oportunos todos los momentos”
La vida fecunda del joven Gerardo Abreu Fontán, cuyo accionar revolucionario fue sinónimo de madurez e integridad, es un ejemplo permanente para jóvenes de hoy
La complejidad de las fuerzas que operan dentro de un cuerpo que está envejeciendo se torna aún más obvia cuando se nos hace una pregunta de aparente sencillez ¿qué edad tienes?
Es una tendencia bastante habitual, que afecta principalmente a los más jóvenes, considerada como el hábito de demorar tareas importantes, suplantándolas por otras más placenteras pero menos necesarias.
¿No te acuerdas gentil bayamesa que tú fuiste mi sol refulgente, y risueño en tu lánguida frente blando beso imprimí con ardor? Las notas de la bella canción llegaban nítidas hasta el lecho de Luz María Vázquez y Moreno.
Es indudable: nada hubiera sido igual. La historia de la humanidad tendría que ser contada de modo distinto, sin la presencia de aquellos grandes viajeros que, tal vez sin saberlo, nos legaban una detallada descripción geográfica del Mundo Antiguo a partir de sus experiencias.
Una sencilla tarjeta postal, firmada por dos puertorriqueños y un cubano, invitaba a un determinado número de amigos de la independencia antillana a intercambiar impresiones alrededor de una mesa fraternal.
En la XXVII Feria Internacional del Libro de La Habana se presentarán los catálogos de las tres ediciones del premio Post-it. Arte Cubano Contemporáneo, que organiza el Fondo Cubano de Bienes Culturales
Expertos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, informaron sobre el hallazgo de una especie extinta de León Marsupial del tamaño de un perro.
Conocidas en todo el mundo por su impresionante caída de agua, las cataratas del Niágara son por estos días noticia al quedar congeladas ante la potente tormenta invernal que azota a varias regiones de Estados Unidos y que mantiene en alerta a toda la región central y oriental de esa nación.
Cuando se habla de relaciones humanas siempre pensamos en la manera en que nos llevamos unos con los otros. Los padres con los hijos y estos a su vez con los progenitores.
Más de dos y medio millones de personas mueren cada año en el mundo debido al sobrepeso o la obesidad, mientras aumenta la carga de diabetes, cardiopatías isquémicas y tipos de cáncer por ese concepto.
Una dieta sana no se compone únicamente de frutas y verduras. Alimentos como el cacao también resultan beneficiosos para el organismo, según un estudio realizado por la Universidad de California.
En el Cementerio de Colón en capital cubana salta a la vista la escultura de una mujer acostada, y a sus pies, un perrito. La mujer Jeannette Ford nació en Estados Unidos, y llegó a La Habana a principios del siglo XX, donde fundó el Bando de Piedad de Cuba, una sociedad dedicada al cuidado y la protección de niños y animales.