La berenjena tiene su origen en la India, donde era consumida como alimento antes de la era cristiana
La berenjena tiene su origen en la India, donde era consumida como alimento antes de la era cristiana
La orden del coronel Fermín Cowley, jefe de la guarnición de Holguín, era precisa: Asesinar a los principales dirigentes del 26 de Julio, del Partido Socialista Popular y de otras organizaciones que operaban en ese territorio, comenzando pasada la media noche del 24 de diciembre de 1956 hasta la madrugada del 25
El agua es vital para la vida humana: la usamos para beber y producir alimentos, para sanear nuestro ambiente, como medio de transporte y generador de energía, entre otros numerosos fines
Guillermo Francella y Luis Brandoni están entre los actores argentinos más admirados por el público cubano
Quiere el médico que corra, que salte, que haga ejercicios; que camine como atleta: rápido, enérgico, activo…
No podía ser de otra manera, la guía de Raúl, timonel que nos condujo a puerto seguro, hombre modesto que compartió la sapiencia de su hermano Fidel, fue esencial en la Comisión redactora del Proyecto de Constitución
El 23 de diciembre de 1956 era el cuarto domingo que pasaban en Cuba los expedicionarios que sobrevivieron al desembarco del yate Granma
En la tribuna de las Naciones Unidas Fidel lo anunció al mundo. Ya el mismo año del enero triunfante se habían dado los primeros pasos en cumplimiento del Programa del Moncada
Diciembre, con su colorido, sus ligeros frentes fríos y su carga de alegría y preparativos corre como si quisiera alcanzar rápido las tradicionales fiestas de despedida del fin del calendario y el recibimiento del nuevo año.
De bellos y vistosos colores, el Tocororo es un ave endémica de Cuba. Su nombre científico es Priotelus temnurus, perteneciente a la familia Trogodinae
Suele comentar –de muy buen humor- que va a vivir 200 años. Y uno, conociendo la fuerza de su personalidad y su sentido optimista de la vida, casi termina por creérselo
El 21 de diciembre cumple 55 años la Original de Manzanillo, nacida a la orilla del mar en el Golfo de Guacanayabo, y acunada por la Trova, el Sogón manzanillero, la Conga y el Órgano oriental, afirmó en Bayamo, Wilfredo Pachi Naranjo
El templo de la Iglesia Catedral de La Habana forma un rectángulo de 34 por 35 metros, dividido en su interior por gruesos pilares en tres naves y 8 capillas laterales
El 20 de diciembre de 1922, todas las asociaciones de estudiantes de la colina se fundían en una sola federación, y es así que surgía la Federación Estudiantil Universitaria, FEU
El 6 de enero de 1910 nació en el Cerro, La Habana, el más grande boxeador cubano de los primeros 50 años del siglo XX y uno de los inmortales de todos los tiempos en esta disciplina
Con el objetivo de honrar al Libertador Simón Bolívar, José Martí pronunció un discurso que tuvo por sede la Sociedad Literaria Hispanoamericana, en la ciudad de Nueva York, el 28 de octubre de 1893
Trocadero 162. En esa casa de la conocida calle capitalina vivió José Lezama Lima por casi 50 años
El poblado de Florencia fue el primer territorio libre de la tiranía batistiana en la antigua provincia de Camagüey, hecho ocurrido el 14 de diciembre de 1958
A la destacada artista de la plástica Rita Longa Aróstegui, siempre hay que tenerla presente por el sello especial en sus obras y las profundas raíces de cubanía de esta creadora