Como un espacio de alta valía para el crecimiento profesional trascendió el VII Coloquio Nacional de Periodismo Cultural, que este sábado concluyó en Camagüey.
Como un espacio de alta valía para el crecimiento profesional trascendió el VII Coloquio Nacional de Periodismo Cultural, que este sábado concluyó en Camagüey.
Convocada por el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la revista La Jiribilla, del 14 al 28 próximos se realizará en La Habana la primera Bienal Internacional de Humor Político, con el tema de la lucha contra el neofascismo.
En el día en que Fernando Borrego -quien trascendió al mundo como Polo Montañez- hubiera cumplido 69 años, se presentó en La Habana el disco Joyas del guajiro, con 10 canciones suyas inéditas interpretadas por el grupo que lleva su nombre
El destacado periodista Pedro de la Hoz González, Premio Nacional de Periodismo José Martí, e integrante, durante 36 años, de la Redacción Cultural del Periódico Granma, falleció en La Habana a la edad de 71 años, tras librar, con absoluta valentía, una fuerte batalla contra el cáncer.
Eugenio Oneguin, obra cumbre del ruso Alexander Pushkin que llevó a la ópera su coterráneo, Piotr Ilich Tchaikovsky, subirá a la escena en la Basílica Menor de San Francisco de Asís, de La Habana, en función única, el próximo 13 de junio
Con la presencia del ministro de Cultura, Alpidio Alonso, este sábado se presentó en La Habana Vieja el volumen G-2 en el ojo del huracán, cuyo texto recoge el pensamiento táctico y estratégico del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz
La Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, en Camagüey, la filial de la Asociación Hermanos Saíz, (AHS), y el Centro Provincial del Libro y la Literatura organizan la VII edición del Coloquio de Periodismo Cultural.
Con la exhibición del largometraje de ficción Te estoy amando locamente, ópera prima del director Alejandro Marín, se inaugurará esta tarde en la sala 23 y 12 la Muestra de Cine Español.
Los primeros acordes del V Encuentro Internacional para la Canción Infantil Corazón feliz, se escucharon este jueves en el Teatro Martí de la capital cubana, al inaugurarse el certamen que ya realizó esta semana un evento teórico
En la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos se presentó el libro Denuncia de un crimen. Memorias del tribuna internacional contra el bloqueo a Cuba, publicado por el sello editorial Ocean Sur.
El pasado 27 de mayo se presentó en la sala Villena, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, el número 117 de la revista Temas, dedicado a África. Esto aconteció en el marco de las celebraciones por el Día de África, que se celebra cada 25 de mayo y del aniversario 61 de la constitución de la Unión Africana.
El XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria finalizó la víspera, con su gala de clausura protagonizada por artistas aficionados de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), en el escenario del cabaret Nocturno holguinero
Surgido de una invitación del Colegio de México para su serie editorial Historia Mínima, se presentó este sábado en la calle de madera del Centro Histórico habanero el volumen Historia mínima de Cuba, del célebre investigador y profesor, Oscar Zanetti.
Como un espacio para promover la creación del talento aficionado e intercambiar experiencias transcurre en Camagüey el IV Festival Provincial de Teatro Entre gestos y palabras, organizado por el Centro Provincial de Casas de Cultura
Artistas de 14 países participarán en el Festival Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud Voces de un mundo nuevo, que se desarrollará en La Habana desde el viernes próximo hasta el 1ro de junio.
A José Martí en el aniversario 129 de su caída en combate, se dedica el Salón Nacional de Plástica Infantil De donde crece la Palma, que abre sus puertas este sábado en la Galería de Arte Benito Granda de Jiguaní.
Este 9 de mayo, coincidiendo con el 104 aniversario de Celia Sánchez Manduley y cercano el Día de las Madres se inauguró en la Casa de las Tejas Verdes la exposición “Pinceladas y lentes” de Tania Benítez del Risco. La muestra está conformada por pinturas de gran formato de flores y fotografías de torres, cúpulas, capiteles y columnas habaneras.
Pan con guayaba, una vida feliz, así se titula la primera gran retrospectiva en Cuba del Premio Nacional de Artes Plásticas, Manuel Mendive Hoyo, que será inaugurada el próximo viernes en el capitalino Museo Nacional de Bellas Artes
A la Orquesta Sinfónica Nacional -con el maestro Igor Corcuera como director invitado- le correspondió la gala inaugural de la Feria Internacional CubaDisco, con la interpretación de obras de Beatriz Corona y Carlos Fariñas.
La Feria Internacional Cubadisco tendrá hoy su gala inaugural en la sala Covarrubias del Teatro Nacional, con presentaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional, María Victoria Rodríguez, Eduardo Sosa, Pancho Amat y el coro Cantorum Coralina.