Instalados en el presente, y dentro de una acción globalizadora que en teoría, y cada vez más en la práctica, intenta limar las identidades, el verbo martiano permanece y alienta
Instalados en el presente, y dentro de una acción globalizadora que en teoría, y cada vez más en la práctica, intenta limar las identidades, el verbo martiano permanece y alienta
Parece que a la Administración Trump no solo le falta presupuesto, sino liquidez mental, que es lo peor. Ahora vuelve a dar un paso atrás con la formación de una Fuerza de Tareas en Internet contra Cuba, una herramienta que solo busca destruir el ordenamiento socio-político cubano.
“La discapacidad no debería ser un obstáculo para el éxito. Yo mismo he sufrido una neuropatía motora durante mi vida adulta y no por ello he dejado de desarrollar una destacada carrera profesional como astrofísico”, así dijo el reconocido científico británico Stephen W. Hawking.
Por estos días vienen a mi mete gratos recuerdos del primer libro que me regaló mi mamá, aun lo conservo y siempre llevo conmigo los mensajes de amor, solidaridad, hermandad y sinceridad que brotan en sus páginas, La Edad de Oro.
En la historia más reciente de Estados Unidos, nunca un presidente había cometido tantos desaguisados en apenas un año de mandato.
El presidente norteamericano, Donald Trump, ejerciendo su acostumbrado desprecio por el criterio de los demás, volvió a amenazar este enero con desconocer los acuerdos internacionales con Irán acerca del programa persa para el uso pacífico de la energía atómica.
Cuatro equipos, jugando a tope, han sido suficientes para volver a repletar los estadios de beisbol del Oriente y el Occidente del país. Los últimos días, a pesar de la lluvia constante, demuestran que cuando se juega con calidad y pasión, la pelota pone otra vez a latir el corazón de los cubanos. Y es […]
Cuba llega hoy al día de la ciencia con innumerables logros: el avance de los programas nacionales de ciencia, tecnología e innovación y la introducción de otros como el de nanociencias y nanotecnologías. Han pasado 58 años desde aquel 15 de enero cuando en la Academia de Ciencias el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz […]
Dos fechas importantes -sin aparente vínculo- se asientan en el enero de Cuba: el 28, natalicio de José Martí, y el 15, Día de la Ciencia. La América es esencialmente necesaria al estudio de la ciencia nueva, y sin ella nada podrán deducir de cierto sobre la unidad, identidad y época común de aparición del […]
El Nuevo Herald comentó este sábado que Donald Trump en su cruzada anti-inmigrantes está cerrando las puertas hasta a personas que tratan de ingresar legalmente a los Estados Unidos. Lo hace sin que el Congreso revoque ningún programa de visa plasmado en sus propias leyes. Al mismo tiempo, se ha incrementado el control gubernamental sobre […]
Parece ser que el senador norteamericano Marco Rubio necesita de un otorrino. Rubio ha desoído todo en su afán de romper los hoy frágiles lazos entre Cuba y Estados Unidos, una campaña en la que ha encontrado un aliado en el Secretario Adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Francisco Palmieri.
A punto de cumplir el primer año de mandato, Donald Trump tiene por delante 12 meses en los que tendrá que lidiar con varios problemas tanto internos como externos.
Aunque aún sin satisfacer cuanto requiere el país, la inversión extranjera, sector vital para el desarrollo económico de Cuba, mostró resultados positivos en 2017.
Los documentos rectores del modelo económico-social de Cuba fueron aprobados en 2017 por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Muy rápido comprendió Martí el papel central de los trabajadores en la batalla por la transformación nacional.
No se sabe si entre Keiko y Kenyi Fujimori hay una fisura política o una alianza familiar. Keiko, que perdió las anteriores elecciones peruanas ante el actual presidente Pedro Pablo Kuczynski, tomó distancia de su encarcelado padre.
Parecía que las relaciones entre Cuba y Estados Unidos entraban en un carril de normalización hasta que este año Donald Trump decidió apretar las tuercas del bloqueo.
La orden del coronel Fermín Cowley, jefe de la guarnición de Holguín, era precisa: Asesinar a los principales dirigentes del 26 de Julio, del Partido Socialista Popular y de otras organizaciones que operaban en ese territorio, comenzando pasada la media noche del 24 de diciembre de 1956 hasta la madrugada del 25.
Éste ha sido un año de fuertes tensiones para Cuba. Muy duro fue el impacto del huracán Irma, que en septiembre devastó casi toda la costa norte del país. Si bien en el primer semestre la economía había reportado un crecimiento de 1,1 %, los expertos plantean que será muy difícil mantener el estimado anual.