Ante la presencia del viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, se debatió en el Consejo de Defensa Provincial de La Habana un nuevo Plan de medidas, con el objetivo de incrementar el control y detener la transmisión de la Covid–19 en la ciudad.
Ante la presencia del viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, se debatió en el Consejo de Defensa Provincial de La Habana un nuevo Plan de medidas, con el objetivo de incrementar el control y detener la transmisión de la Covid–19 en la ciudad.
El Consejo de Defensa Provincial de La Habana, encabezado por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar y el vicepresidente Reinaldo García, aprobó el incremento de las medidas de aislamiento en el Consejo Popular Luyanó Moderno, de San Miguel del Padrón, con 10 casos positivos para Covid-19.
El director provincial de Salud en La Habana, Carlos Alberto Martínez, explicó en el Consejo de Defensa Provincial la situación epidemiológica de la ciudad, donde se mantienen abiertos 12 eventos de transmisión en la comunidad.
Encabezado por su presidente, Luis Antonio Torres Iribar, el Consejo de Defensa en La Habana, conoció de la producción de medicamentos destinados a combatir la Covid-19, así como los que integran el cuadro básico del Grupo BioCubaFarma, durante una información ofrecida por su directora de Operaciones, Rita María García.
Las altas temperaturas y la permanencia de los capitalinos en sus casas para protegerse de la COVID-19, ha provocado un incremento significativo del consumo eléctrico en el sector residencial, informó el Director de la Empresa Eléctrica de La Habana, Mario Castillo.
Por acuerdo de los Ministerio de Comercio Interior y la Agricultura y el Gobierno de La Habana, hasta el próximo miércoles se le ofertará a los mayores de 65 años de edad, censadas en la libreta de abastecimiento un módulo con alimentos.
A diferencia de otros países, en Cuba se han adoptado medidas para proteger a trabajadores y sectores vulnerables, ante la amenaza de la COVID-19, afirmó en la Mesa Redonda la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó.
El incremento de la pesquisa activa en zonas con peligro de contagio, así como la necesidad de elevar la percepción de riesgo en la población durante estas semanas de mayor riesgo epidemiológico, se analizaron en el Consejo de Defensa Provincial de La Habana.
La situación epidemiológica de La Habana, la preparación de hospitales y habilitación de camas, para pacientes con Covid-19, fueron analizados hoy en el Consejo de Defensa Provincial, presidido por su presidente Luis Antonio Torres Iríbar y el vicepresidente Reinaldo García.
Estamos ante una pandemia que significa más que una crisis de salud, y genera un compromiso que va más allá de una sola persona, por ello, tenemos que protegernos todos, aseveró el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal.
Las altas temperaturas y la permanencia de los capitalinos en sus casas para protegerse de la Covid-19, ha provocado un incremento significativo del consumo eléctrico en el sector residencial
Veinte medidas implementa el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con el objetivo de proteger al sector estatal y por cuenta propia, así como a adultos mayores y asistenciados, que permanecen en sus casas ante la amenaza de la Covid-19.
El Consejo de Defensa Provincial de La Habana aprobó hoy incrementar las medidas de aislamiento social en zonas de los Consejos Populares en los municipios Plaza de la Revolución, Diez de Octubre, y La Lisa, como parte de las medidas de enfretamiento a la Covid-19.
El presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, destacó en la Mesa Redonda que la industria biotecnológica y farmacéutica aporta su granito de arena en el enfrentamiento a la COVID-19 en el país.
La Empresa Comercializadora, Importadora y Exportadora Alcona S.A es una de las instituciones que a pesar de la situación que vive Cuba, continúa ofreciendo servicios y mantiene sus compromisos con los productores.
El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, informó en la Mesa Redonda sobre las medidas implementadas en la capital para detener la propagación de la Covid-19 y el aseguramiento de la vitalidad económica de la provincia.
La Agricultura Urbana hoy más que nunca tiene la tarea de continuar produciendo alimentos, aún en las condiciones que vive el país con la presencia del nuevo coronavirus
En la Mesa Redonda de este miércoles, los ministros de Salud Pública, Transporte y Comunicaciones dieron a conocer las medidas que implemantan esos sectores para enfrentar la Covid-19 en Cuba
Sobre las principales acciones que desarrolla el Sistema de la Agricultura en nuestro país para garantizar la producción de alimentos en los próximos meses, informó en la Mesa Redonda el Ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez
El Viceprimer Ministro y Titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, significó en la Mesa Redonda que la pandemia de la Covid-19 tiene un impacto directo en la economía mundial, y por supuesto, en nuestra región y en Cuba