Cuba enfrenta la Covid-19. Fotos/ @PresidenciaCuba

La Habana, Cuba. – En la Mesa Redonda de este miércoles, los ministros de Salud Pública, Transporte y Comunicaciones dieron a conocer las medidas que implemantan esos sectores para enfrentar la Covid-19 en Cuba.

En el cumplimiento de las medidas estará su eficacia

Hay que aplicar las medidas orientadas para evitar la propagación de la Covid-19 en Cuba, pues su eficacia estará en el cumplimiento de las mismas por parte de la población, aseveró el Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal.

En su intervención en la Mesa Redonda, agradeció al pueblo por los aplausos que estremecen cada noche al país, y que, a la vez, se traducen en mayor compromiso de los médicos con la salud de los ciudadanos.

Acompañen esos aplausos en la ocupación de evitar la propagación de la enfermedad cumpliendo las medidas dispuestas, expresó Portal, e insistió en la necesidad del distanciamiento social, así como evitar visitas innecesarias en el hogar y aglomeraciones de personas.

Aseguró en la Mesa Redonda que Cuba cuenta con los test rápidos para el diagnóstico de la Covid-19, que suman unos 100 mil en un primer momento.

Elevar la percepción de riesgo

El Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, señaló en la Mesa Redonda que los test de diagnóstico rápido de la Covid-19 brindan la oportunidad de poder identificar más casos, y por tanto, romper cualquier cadena de transmisión.

Explicó que esos test siempre habrá que verificarlos en laboratorio, ya sean positivos o negativos a la enfermedad, y acotó que, justo por esa mayor disponibilidad, pudiera esperarse en próximos días un aumento de los casos confirmados.

Portal actualizó sobre el estado mundial de la pandemia, presente en 175 países hasta este 31 de marzo, lo que representa el 90,2 por ciento de las naciones del orbe.

Lo importante no son los números, sino su interpretación, y estos tienen que servir para elevar la percepción de riesgo y cómo enfrentar la enfermedad, subrayó el Ministro en la Mesa Redonda.

No han colapsado los hospitales

El Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, destacó a la pesquisa activa como una de las medidas más importantes para enfrentar la Covid-19, pues -enfatizó- no esperamos que aparezca el caso, sino que lo buscamos, y eso es algo que no consiguen hacer todos los países.

Ejemplicó que como parte de esas acciones se lograron identificar este 31 de marzo 221 sospechosos de la enfermedad, y en ese sentido reconoció la labor de los estudiantes de ciencias médicas.

Portal dijo que la epidemia de la Covid-19 se ha comportado en Cuba por debajo de los indicadores a nivel internacional, e insistió en la responsabilidad de cada cual, pues todos somos susceptibles.

No han colapsado los hospitales, por el contrario, se han creado capacidades y añadido camas, significó, y precisó que se ha dado seguimiento constante a los dos eventos de transmisión local.

Limitan entrada de viajeros a Cuba

Como medida de enfrentamiento a la Covid-19, a partir de las 12 de la noche de este 2 de abril se suspende el arribo de vuelos con pasajeros a aeropuertos de la Isla, y se retirarán embarcaciones de recreo hacia sus países, informó el Ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez, en la Mesa Redonda.

Agregó que esto no significa que los aeropuertos cesen sus funciones, sino que solo se recibirán en horarios reorganizados los vuelos de carga y humanitarios.

Eduardo Rodríguez destacó que en el caso de la transportación de pasajeros han disminuido los viajes intermunicipales en un 36 por ciento, y los interprovinciales solo se mantienen en los casos justificados de altas médicas.

Señaló que se mantiene el trabajo continuo en la movilidad de carga de productos que se encuentran en los puertos, los del sector de la agricultura y los de aseo con destino a la población.

No viajar es la mejor opción

El Ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez, ratificó en la Mesa Redonda que es obligatorio el uso de nasobucos en el transporte público, medida que contribuye a disminuir la propagación de la Covid-19 en el país.

Una vez más llamó a la población a salir solo lo indispensable, y afirmó que en el caso de los trabajadores se buscan soluciones para apoyar en su transportación con vehículos de otras instituciones que han disminuido su flujo laboral.

Ante los planteamientos de la población sobre la venta de pasajes, Eduardo Rodríguez explicó que las aerolíneas han pospuesto sus vuelos debido a la enfermedad, por tanto, las personas deben ponerse en contacto con ellas para negociar los reintegros.

Resaltó el papel de los transportistas que han apoyado de manera incondicional y disciplinadamente en el traslado de viajeros hacia los centros de aislamiento, así como del personal médico.

Garantizar las comunicaciones

El Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, afirmó que con las medidas que se han tomado para el aislamiento social, unido a la necesidad de búsqueda de información y comunicación entre las familias, se ha producido un aumento de la demanda de los servicios de telecomunicaciones, situación que no es exclusiva de Cuba.

Puntualizó en la Mesa Redonda que desde el 23 de marzo el tráfico en la red móvil ha crecido un 30 por ciento, y ejemplificó que el sitio de Cubadebate ha subido a 3,4 millones de visitas semanales.

Acotó Perdomo que desde el pasado día 11, cuando se reportó el primer caso de Covid-19 en el país, la página del Ministerio de Salud Pública ha aumentado en 30 veces la cantidad de visitantes.

Estamos tomando medidas para que se puedan estabilizar y mantener los servicios de telecomunicaciones, señaló en la Mesa Redonda.

Nuevas medidas

El Titular de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, recordó en la Mesa Redonda que cuando han existido capacidades en la infraestructura, se han podido bajar los precios, pero -dijo- en este momento no es posible soportar la cantidad de tráfico que generaría una reducción en las tarifas.

No se sabe la duración que pueda tener la Covid-19, precisó, y por tanto se debe priorizar la utilización de las redes y el acceso a una información confiable.

Perdomo señaló entre las nuevas medidas la rebaja del 50 por ciento del precio de la voz y los paquetes de datos durante la madrugada, al tiempo que se adicionan 10 horas al servicio de Nauta Hogar, y la tasación de horas adicionales será a 30 centavos CUC.

También se amplió a 30 días la duración de los bonos de recarga internacional, adquiridos en la segunda promoción de marzo y las de abril.