Matilde Salas

matilde@rreloj.icrt.cu
20 diciembre, 2018 Simón Bolívar, príncipe de la libertad

Con el objetivo de honrar al Libertador Simón Bolívar, José Martí pronunció un discurso que tuvo por sede la Sociedad Literaria Hispanoamericana, en la ciudad de Nueva York, el 28 de octubre de 1893

19 diciembre, 2018 Estampas habaneras. Rita Longa

A la destacada artista de la plástica Rita Longa Aróstegui, siempre hay que tenerla presente por el sello especial en sus obras y las profundas raíces de cubanía de esta creadora

11 diciembre, 2018 Nelson Mandela, ejemplo para los pueblos del mundo

El 5 de diciembre se cumplió el centenario del nacimiento de un hombre único en la historia universal: Nelson Mandela, un hombre que, a pesar de todas las vicisitudes por las que atravesó, supo ser ejemplo para todos los pueblos del mundo

4 diciembre, 2018 Estampas habaneras. María Cervantes

El 30 de noviembre de 1885 se llenó de alegría el hogar del célebre músico habanero Ignacio Cervantes y su esposa María Amparo Sánchez, por el nacimiento de su hija María, quien ocupó un sitio entre los 14 descendientes del matrimonio

30 noviembre, 2018 Estampas habaneras. América Domitro

A pesar de los años que han pasado desde que surgió el noviazgo de América Domitro y Frank País, cuando se piensa en un símbolo de jóvenes unidos por el amor, los ideales y el respeto mutuo, enseguida se toma como ejemplo la hermosa pareja que ellos formaron

27 noviembre, 2018 Estampas habaneras. Acueducto de Albear

Desde los primeros tiempos del nacimiento de La Habana, en la costa norte, o de su surgimiento en esta área, los residentes en este territorio que hoy pertenece a la capital, han tenido diversas dificultades con el abasto de agua

23 noviembre, 2018 Estampas habaneras: Félix Varela Morales

Félix María de la Concepción Varela Morales, el ilustre presbítero nació el 20 de noviembre de 1788, en la habanera calle Obispo, número 91

21 noviembre, 2018 Estampas habaneras. La Giraldilla

Hace varios siglos se enseñorea, plena de garbo, sobre uno de los campanarios del Castillo de la Real Fuerza, el más antiguo de la villa de San Cristóbal de La Habana, una bella figura de mujer, de formas redondeadas y atractivas, de unos dos metros de altura, cuyo nombre se convirtió en un cariñoso diminutivo: La Giraldilla

13 noviembre, 2018 Estampas Habaneras. La calle San Ignacio

Estudiosos de la historia citadina afirman que San Ignacio es el resultado de la unión de las calles conocidas como Miranda y la Ciénaga, que luego se unieron como paso previo al levantamiento de las Murallas

12 noviembre, 2018 Estampas habaneras. Reneé Méndez-Capote

El 12 de noviembre de 1901 nació en el seno de una familia habanera, de fuerte tradición mambisa, Reneé Méndez-Capote Chaple, una niña que luego se destacó como magnífica escritora, periodista, promotora cultural e importante figura de las letras cubanas

2 noviembre, 2018 Estampas habaneras. María de Cepero y Nieto

Viejas crónicas escritas por el doctor Emilio Roig de Leushering, cuentan que entre las familias más antiguas, de las que residían en la Villa de San Cristóbal de La Habana, está la de “Doña María de Cepero y Nieto, hija de uno de los primeros conquistadores de Cuba: Don Francisco de Cepero y su esposa doña Isabel Nieto”

28 octubre, 2018 Estampas habaneras. La Fuente de la India

En el año 1836, el escultor GIUSSEPPE GAGGINI y el arquitecto TAGLIAFICHI modelaron, en la ciudad italiana de Carrara, un conjunto escultórico que se considera una de las obras más bellas que engalanan la capital cubana.

23 octubre, 2018 Estampas habaneras. Iris Burguet Díaz

El 23 de octubre de 1922 marcó un hito en la historia musical cubana, con el nacimiento de la habanera Iris Zenaida Burguet Díaz, conocida en el mundo del arte como Iris Burguet

21 septiembre, 2018 65 años de histórico juicio

Nuestra historia de luchas recoge que el 21 de septiembre se cumplen 65 años del comienzo del juicio a los miembros de la Generación del Centenario, por el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

7 agosto, 2018 ¿Por qué Isla de la Juventud?

Aunque el territorio insular ubicado al sur de Cuba, se conoce como la Isla de la Juventud, esto no siempre fue así

5 agosto, 2018 Calixto García, el General de la estrella en la frente

Este 4 de agosto, se cumplieron 179 años del nacimiento del patriota Calixto Ramón García Íñiguez, en una antigua vivienda ubicada en el centro histórico de la oriental ciudad de Holguín, que hoy es un museo

2 julio, 2018 Una emisora que se quedó en la preferencia del pueblo

En la cuarta década del siglo XX ocurrieron varios hechos que, por su importancia están insertados en nuestra historia. Un ejemplo que no podemos dejar de señalar es la salida al aire de una emisora de nuevo tipo que, desde el primer día de julio de 1947, se conoció como Radio Reloj