El dirigente gubernamental señaló que la decisión se adopta tras recorridos efectuados por comunidades y entidades de las montañas, como parte de la visita gubernamental que recién finalizó en Granma.
El dirigente gubernamental señaló que la decisión se adopta tras recorridos efectuados por comunidades y entidades de las montañas, como parte de la visita gubernamental que recién finalizó en Granma.
Al concluir la quinta visita gubernamental a Granma, el jefe del Gobierno cubano Manuel Marrero Cruz, ponderó el espíritu de trabajo que se observa en diversos frentes económicos, productivos y sociales de esa provincia oriental.
En la histórica Plaza de la Revolución, de Bayamo, sindicalistas delegados a la Conferencia provincial XXII Congreso del movimiento obrero, firmaron documentos que se entregarán a la máxima dirección de la República bolivariana.
La Fiesta bayamesa del arte y el saber, abrirá sus puertas oficialmente del 17 al 20 de octubre venideros.
El ingeniero Yunior Blanco Arias, director de la empresa provincial Radio Cuba, señaló que la disponibilidad actual de equipos posibilita que el montaje técnico proceda en 12 intrincadas comunidades de los municipios de Guisa y Buey Arriba.
En esa localidad de las llanuras del Cauto se efectuó en acto central de Granma por la efeméride del 28 de septiembre, en el que se reconoció a instituciones, personalidades y afiliados con un desempeño relevante en tareas populares y de integración ciudadana.
La modernización de la estación meteorológica de Manzanillo permitirá, además, monitorear con drones los movimientos marinos del atlántico caribeño.
Desde hoy y hasta el próximo domingo, el municipio de Pilón será oasis literario al abrirse sus puertas a las palabras bellas, sincrónicas y motivantes, que ya se escuchan en el evento cultural Al Sur está la poesía.
El hoy Hijo Adoptivo de Manzanillo es experto en historia y de su intelecto surgen ideas que se convierten en memoria trasladada al presente.
Expertos en procesos culturales, artistas, creadores empíricos y pueblo en general, participaron y disfrutaron en Bayamo del evento expositivo y de servicios La Noche del Patrimonio.
Para llegar a sitios vitales del lomerío, indeclinablemente debe recurrirse a potentes equipos automotores como los camiones Kamaz, consigna el hábil chofer serrano Alexei Ramírez Aguilar.
El historiador, pedagogo, escritor e investigador manzanillero Delio Orozco González, será agasajado hoy en Bayamo, a propósito de haber obtenido el premio 2025 al mérito literario José Joaquín Palma.
El vice primer ministro cubano, comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, elogió las ventajas de fomentar la explotación de energías renovables para producir electricidad.
La estratégica carretera La Plata, en Bartolomé Masó, es vital para el desarrollo social y económico del lomerío y repercute en las tradiciones, turismo, cultura e historia, al facilitar el acceso a sus maravillas ecológicas.
En Radio Bayamo funciona su existencia. Por 50 años, Marisela Presa Sagué ha vivido insomnios, preocupaciones y alegrías, por sucesos naturales, por inmediatez noticiosa y por encomios a su carrera y conducta.
En Bayamo, la cultura silvícola podría privilegiar la inserción de especies óptimas en follaje, durabilidad y estética en calles, jardines, plazas públicas y aparcamientos. A tener en cuenta: majaguas, algarrobos, palmas reales, yuraguanas y júcaros.
El papel social del programa de formación de maestros de la enseñanza preescolar, primaria y especial, fue reconocido por el doctor en ciencias Abelardo Ortiz, director general de Educación en Granma.
Con una vida fundida en el trabajo, la formación y los saberes, René mereció la medalla Raúl Gómez García, es Hijo Adoptivo de Guisa y la Asociación Haitiana de Cuba le reserva consideraciones especiales. Porque virtudes le sobran.
Sus obras profesionales han generado simbolismo e influencia en el mundo radiofónico cubano; al nombrar a los bayameses Terencio y Víctor Montero y al manzanillero Ernesto Martínez, las audiencias y los expertos aplauden y elogian.
Desde su llegada a tierras de lo que es hoy es Granma, José Martí y Máximo Gómez ordenan al mayor general Bartolomé Masó Márquez presentarse a audiencia con ellos.