A la habanera Gloria Diezcabezas le interesa saber por qué el término cotidianeidad, que ella ha escuchado en los medios audiovisuales, no figura en los diccionarios, y en cambio sí se halla la palabra cotidianidad
A la habanera Gloria Diezcabezas le interesa saber por qué el término cotidianeidad, que ella ha escuchado en los medios audiovisuales, no figura en los diccionarios, y en cambio sí se halla la palabra cotidianidad
Vivo en una ciudad que me reclama como madre adoptiva, a la que amo como amiga que me acoge en sábana afectuosa, y me demanda que la cuide y la mantenga higiénica, habitable, porque es el hogar de mi alegría.
De las diferencias entre queratina, creatina y creatinina nos alerta el profesor Rodolfo Hernández Formoso, quien explica que la queratina es una proteína rica en azufre y constituye la parte fundamental de las capas más externas de la epidermis y de tejidos como nuestras uñas y pelo, más las plumas, pezuñas o los cuernos de animales
Ser accesible es tener acceso, y acceder significa consentir en la solicitud de otro, aceptar la opinión ajena, y también penetrar en un lugar.
Al hacer referencia a un grupo de música campesina, en un espacio radial se decía que esa agrupación se escucha cotidianamente en el programa de televisión Palma y Cañas
El escrupuloso colega Raúl Menchaca, quien comprende la importancia de los signos de puntuación precisos y los vocablos exactos, se inquieta al oír las palabras constituyentista, (con que alguien sustituye al más accesible constituyente), abuelidad, (que imita el modelo de maternidad, paternidad, fraternidad) y frenetismo, que oyó en la narración de un juego de fútbol en lugar de Frenesí.
Padres hay que agasajan a sus hijos con ostentosos cumpleaños o costosos regalos injustificados, y no tienen en cuenta que el festejo o el obsequio, en lugar de celebrar una fecha fortuita, deben ponderar los méritos del menor
A pesar de su dominio de la lengua inglesa, -en la que escribió artículos y pronunció discursos, de la cual tradujo al español y en la que vivió activamente durante su permanencia en Estados Unidos-, la obra de José Martí no es un muestrario de anglicismos.
Desde que en la segunda mitad del siglo XIX el físico británico James C. Maxwell enunciara su teoría sobre las ondas electromagnéticas, y luego el alemán Heinrich Hertz consiguiera generarlas eléctricamente, se sentaban las bases para que el ingeniero italiano Guglielmo Marconi –el inventor de la radio- fuera ampliando las distancias para enviar señales a sitios cada vez más lejanos.
Desde que en la segunda mitad del siglo XIX el físico británico James Clerk Maxwell enunciara su teoría sobre las ondas electromagnéticas, y luego el alemán Heinrich Hertz consiguiera generarlas eléctricamente, se sentaban las bases para que el ingeniero italiano Guglielmo Marconi –el inventor de la radio- fuera ampliando las distancias para enviar señales a sitios cada vez más lejanos.
Los plátanos contienen tres azúcares naturales: sacarosa, fructosa y glucosa combinadas con fibra
La pobreza léxica de algunos hablantes se hace evidente con el abuso de las muletillas, que no se limitan a las muy reconocibles “eeeh”, “este”, “bueno”, “vaya”…
Muy atinada la observación del profesor Joaquín Seng cuando, provisto de argumentos, comenta el abuso de pleonasmos en el habla cotidiana.
Una tradición creciente en los hogares cubanos ha alcanzado la tercera edad: sintonizar desde muy temprano Radio Reloj, la emisora que trae la actualidad a nuestras casas sin estridencia y nos advierte del paso irrefrenable del tiempo sobre nuestras vidas.
Pinar del Río no ha sido solamente el extremo cubano donde el sol borda los más bellos ocasos de la isla, donde germina un tabaco insuperable y se enseñorean prehistóricos mogotes entre cuevas y suaves colinas.
Atesora Cuba el privilegio de envidiables modelos de paternidad, patricios más que padres, verdaderos patrones que han inculcado en nosotros el anhelo de perfección en materia moral cuando de los hijos se trata
La geóloga Adriana Ocampo, directora de programa de la Agencia Espacial de Estados Unidos, ha expresado la posibilidad de encontrar vida extraterrestre durante la próxima década, ya sea en nuestro sistema solar o en la Vía Láctea.
En un mundo que fomenta el individualismo y ensalza la soledad como modo de resolver los problemas de la existencia, no es raro que muchos recurran a redes sociales en Internet, a programas radiales y publicaciones de contactos o a sitios de encuentros, en busca de nuevos amigos o parejas que quizás pudieran hallar al doblar de la esquina
Por un instante detuvieron los talleres sus máquinas, las fábricas apagaron sus ritmos creativos, se silenciaron las aulas y los tractores contuvieron la roturación del suelo. Toda la Isla vibró al paso de obreros, campesinos, estudiantes y soldados, celebrando la fiesta de los trabajadores en plazas y avenidas.