Este 27 de noviembre, Cuba conmemora el 153 aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, un hecho que marcó la historia de nuestro país.
Este 27 de noviembre, Cuba conmemora el 153 aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, un hecho que marcó la historia de nuestro país.
El concierto familiar “De todos los colores y también sinfónico” se conformó con obras sinfónicas de Aldo López -Gavilán. La base fue la Orquesta de Cámara de La Habana dirigida por Daiana García y un grupo de inviados, familiares todos.
El Ciclo de conferencias del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial sirvió para realzar la trascendencia del legado de su fundador el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, recibió a Sergei Kudryashov, director general de Zarubezhneft.
El botánico cubano Julián Acuña Galé. nació en Camagüey, Cuba, el 27 de febrero de 1900 y falleció en Ciudad de México el 24 de julio de 1973.
El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo este lunes su habitual encuentro con científicos y expertos de BioCubaFarma y del sistema de Salud Pública
La empresa agroindustrial 14 de Julio de Cienfuegos, dio el pitazo inicial este lunes para anunciar el comienzo de la zafra azucarera 2024-2025 en Cuba, en un día de homenaje a la memoria del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
El niobio es un elemento químico de número atómico 41 situado en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos. Se simboliza como Nb.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba le rindieron este lunes tributo al Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en ocasión del octavo aniversario de su partida física
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, la escalinata de la Universidad de La Habana acogió el homenaje de la juventud cubana al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el octavo aniversario de su desaparición física
En ocasión del octavo aniversario de la desaparición física de Fidel Castro Ruz, un grupo de activistas de los círculos de Turin y de Val di Susa de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, rindieron homenaje al Comandante cubano, en el Monte Arpone, también llamado Pico Fidel.
El pueblo rinde homenaje a la memoria de Fidel Castro Ruz, ante el monolito que atesora sus cenizas, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, en la ciudad de Santiago de Cuba
La red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismo de 4,3 grados en la escala abierta de Richter con reportes de perceptibilidad en las provincias orientales de Granma y Santiago de Cuba
Coincidiendo con el octavo aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe, Fidel Castro, el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel destacó el legado histórico y la vigencia de las ideas y enseñanzas del líder histórico de la Revolución
El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel felicitó en la noche del domingo a Yamandú Orsi, quien en representación de los movimientos de izquierda ganó las elecciones presidenciales en Uruguay.
Moquegua (en quechua: Muqiwa; fundada: Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua, el 25 de noviembre de 1541) es una ciudad del sureste del Perú, capital del departamento de Moquegua y de la provincia de Mariscal Nieto, situada a 1410 metros sobre el nivel del mar en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, en el valle costero del río Moquegua.
Una delegación presidida por Niurka María González Orberá, secretaria general del Sindicato Nacional de la Educación, la Ciencia y el Deporte, participa en la Jornada Internacional Paulo Freire, inaugurada este domingo en Sao Pablo, Brasil
Ahora que en Latinoamérica algunos usan el término para atrapar el favor de poblaciones desfavorecidas en espera de realidades más justas, vale la pena recordar que el primer modelo de cambio en Latinoamérica, fue el de Cuba
Con diversas acciones políticas y culturales el pueblo de Cuba rinde este lunes homenaje a Fidel Castro cuando se cumplen 8 años de su fallecimiento
El doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político, en su perfil de la red social X señala que Se multiplica en centros de trabajo, comunidades, medios de comunicación y redes digitales el homenaje a Fidel