El botánico cubano Julián Acuña Galé. nació en Camagüey, Cuba, el 27 de febrero de 1900 y falleció en Ciudad de México el 24 de julio de 1973. Se dedicó a la labor científica y docente, destacándose por sus aportes al conocimiento agrobotánico de Cuba.
El padre siguiendo el modelo de las familias campesinas de la época, entrenó a todos sus hijos varones en las labores del campo, lo que distanció a los niños de la escuela en la primera etapa de su formación. La madre suplió el papel del maestro y enseñó a sus hijos a leer. Esa fue la época en que se despertaron en él todos los sentimientos de curiosidad, de amor a la naturaleza, perseverancia y poder de observación que caracterizan al hombre de ciencia. Comenzó a formarse junto a un campesino analfabeto con el cual salía todos los domingos a recorrer los lugares que rodeaban su humilde vivienda, aprendiendo a identificar las más variadas especies de animales, plantas y minerales con sus nombres vulgares.
A la edad de 18 años comenzó a estudiar en la Granja Escuela Agrícola de Camagüey, donde preparó una colección de insectos económicos, lo cual despertó la atención del director, Doctor Roberto Luaces, quien lo recomendó a otros profesores, una vez graduado de maestro agrícola en 1920. Pasó a trabajar en la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, donde permaneció hasta su retiro en 1970. En1921 fue seleccionado para ocupar una plaza de Alumno Ayudante en dicha Institución, trabajando bajo la dirección del Doctor Stephen C. Bruner. Dos años más tarde matriculó en la Escuela de Ingeniería Agronómica y Azucarera, de la Universidad de la Habana, combinando sus estudios con las tareas de investigación, y graduándose en 1930.
En 1932 perfeccionó su formación profesional en el New York Botanical Garden, de Estados Unidos, y en el propio año fue nombrado jefe del Departamento de Botánica de la Estación Experimental de Santiago de las Vegas, donde ocupó también el cargo de director que ocupó entre los años 1934 y 1936 y varias veces con carácter provisional. Fue también Asesor del Banco Agrícola e Industrial de Cuba, y de numerosas comisiones nacionales y privadas. Desarrolló interesantes trabajos taxonómicos, así como estudios botánicos en general, pero su mayor dedicación fue hacia la Botánica Económica, enfrentándose a problemas que afectaban los principales cultivos, tratando con ello de mejorar las condiciones en que se encontraba la agricultura cubana.
Estudió nuevas especies con posible utilidad económica, y entre sus múltiples investigaciones se destacó por los trabajos junto a otros técnicos cubanos y norteamericanos, sobre especies productoras de fibras como el kenaf y el ramie. Realizó estudios en relación con el arroz, confirmando la naturaleza vírica de la enfermedad denominada Raya blanca, así como estudios fitoquímicos e introducción de plantas forrajeras para el mejoramiento de la ganadería.
Dedicó 40 años de su vida al empeño por enriquecer el Herbario del Departamento de Botánica para lo cual tuvo que ascender, entre otras expediciones, tres veces al Pico Turquino, dos al Pan de Guajaibón y una al Pico Potrerillo. Pocas plantas o insectos escapaban a su mirada escrutadora. Como fruto de ese esfuerzo añadió a la fauna cubana 71 especies nuevas de insectos, una de lagartija y una de moluscos. Enriqueció el herbario del Departamento de Botánica con 47 especies halladas por él y 20, que han sido denominadas con su apellido.
No se pueden dejar de referir los estrechos lazos que unieron al sabio con el que fuera su maestro: el Dr. Juan Tomás Roig. Fueron 50 años de fructífera unión que habría de dejar sus huellas en ambas personalidades. La colaboración entre dos de los considerados como de las figuras más importantes de la ciencia cubana en el siglo XX constituye un ejemplo de modestia y entendimiento mutuo que los llevó a realizar una obra extraordinariamente fecunda
Julián Acuña Galé, murió en Ciudad de México, durante una visita de tránsito, el 24 de julio de 1973.
Referencias
- Julián Acuña Galé. Ecured. https://www.ecured.cu/Juli%C3%A1n_Baldomero_Acu%C3%B1a_Gal%C3%A9
- Julián Acuña Galé. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Acu%C3%B1a_Gal%C3%A9