La edición 19 del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam comienza hoy de manera virtual, con extensión al canal Multivisión.
La edición 19 del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam comienza hoy de manera virtual, con extensión al canal Multivisión.
Un nuevo proyecto que tiene la intención de incrementar la resiliencia climática de la producción agrícola de hogares y comunidades rurales de Cuba, se presentó en La Habana.
El embajador de Cuba en Azerbaiyán, Alfredo Nieves, y el director del Centro Nacional de Oncología del país asiático intercambiaron hoy sobre la posible colaboración de esa institución médica con el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de La Habana.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, instó a la juventud a apropiarse de herramientas culturales indispensables para vencer en la confrontación política desplegada en las plataformas virtuales.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evocó hoy el aniversario 160 del natalicio del escritor Bonifacio Byrne, autor del emblemático poema Mi bandera.
Estudiantes brasileños entregaron una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores para concientizar y exhortar al Gobierno a que condene en cualquier tribuna el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Al cierre del día de ayer, 2 de marzo, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 19 mil 100 pacientes, sospechosos 3 mil 116, en vigilancia 11 mil 498 y confirmados activos 4 mil 486.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, saludó hoy los avances de la ciencia frente a la Covid-19, tras el anuncio del quinto candidato vacunal del país, Soberana 0-1 A, para convalecientes de la enfermedad.
La sustitución de importaciones es parte esencial de la estrategia económico social de Cuba, concepto mediante el cual la industria química del país logró ahorrar 7 millones de dólares en 2020.
La empresa cubana Inversiones Gamma asume nuevos proyectos en aras de la recuperación de playas en América Latina y el Caribe, cuando la pandemia lo permita.
Ante impedimentos del bloqueo estadounidense, 5 modelos del respirador artificial cubano son desarrollados por el Grupo de la Industria Electrónica, la Informática, la Automatización y las Comunicaciones de Cuba.
La pinareña María Luisa Hernández Gort, mantiene en conjunto su apego por la tierra y la docencia
Encaminado a buscar empleo a más mujeres, en Cuba se impulsa el proyecto EspuMás del servicio de lavanderías
De manera virtual se inicia hoy en Santiago de Cuba el Festival de Documentales Santiago Álvarez in memoriam
La Habana, Cuba.- La llegada de turistas rusos a la región centro-norte de Cuba, a Jardines del Rey, se mantiene estable pese a las dificultades creadas por la Covid-19.
El boletín electrónico europeo Buen viaje a Cuba toma en cuenta informes de las autoridades locales publicados en Twitter, y agrega que hasta la fecha se estabilizaron cuatro vuelos semanales provenientes de ese país hacia Jardines del Rey.
Señala la nota que las llegadas de visitantes rusos a dicho destino turístico indican cohesión de las autoridades en función de operaciones y cumplimiento de los protocolos sanitarios, para evitar la pandemia.
El lugar constituye un conjunto de cayos e islotes al norte del archipiélago cubano, es uno de los destinos turísticos por excelencia del Caribe, al cual se accede por un aeropuerto internacional o atravesando un moderno pedraplén (vial sobre el mar), recalcan.
A través de la red social Twitter, la ministra de Educación de Cuba desmintió rmores sobre cambios en el curso escolar
El ministro de la Agricultura llamó a revertir la situación de las entidades productivas con un resultado económico desfavorable
Esteban Lazo, presidente del Parlamento cubano ratificó el apoyo de Cuba al pueblo saharaui
De forma virtual autoridades de Cuba y Vietnam realizaron consultas en temas políticos
El presidente de la República y el Primer Ministro realizaron un nuevo encuentro con el grupo de expertos y científicos que intervienen directamente en el enfrentamiento a la epidemia en Cuba