Como se anunció, nuevas medidas para el ejercicio del trabajo por cuenta propia fueron aprobadas, y en estos momentos se elaboran las normas jurídicas que las implementarán próximamente, en fecha aún por definir
Como se anunció, nuevas medidas para el ejercicio del trabajo por cuenta propia fueron aprobadas, y en estos momentos se elaboran las normas jurídicas que las implementarán próximamente, en fecha aún por definir
Dos nuevas resoluciones para el ejercicio del cuentapropismo entrarán en vigor mañana, en las cuales se introducen modificaciones para las normas aprobadas en el mes de junio del presente año.
Dos nuevas resoluciones, publicadas desde este miércoles en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 77, incluyen algunas modificaciones a las normas para el ejercicio por cuenta propia, que entrarán en vigor este 7 de diciembre.
Dentro de apenas diez días, entrarán en vigor las nuevas regulaciones para el trabajo por cuenta propia, que no implican eliminaciones, sino ajustes de las actividades existentes.
Los asistentes en Bayamo del 7 al 11 de Octubre, a la Reunión Nacional de la Red de Oficinas de Historiadores y Conservadores de las Ciudades Patrimoniales en Cuba, analizarán la implementación del Decreto Ley que norma el trabajo por Cuenta Propia.
El próximo 7 de diciembre entrarán en vigor las nuevas normas para el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia, una decisión que ratifica la voluntad política de continuar ampliando ese sector.
La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 35, de fecha 10 de julio de 2018, que contiene las nuevas regulaciones aprobadas por el Gobierno de la Isla para los trabajadores del sector no estatal, ya está a la venta en todas las unidades de correos y estanquillos de prensa de la Empresa de Correos de Cuba.
Cuando el 7 de diciembre entren en vigor las normas jurídicas para el trabajo por cuenta propia, se regula también el otorgamiento de carteles mediante la Resolución 31 de 2018, del Instituto de Planificación Física
Las nuevas normas jurídicas para el trabajo por cuenta propia, que entrarán en vigor el 7 de diciembre, establecen determinadas actividades para las cuales se requerirá licencia sanitaria
Como opción de empleo, el trabajo por cuenta propia ha facilitado, desde su implantación, el reordenamiento laboral y la reducción de plantillas infladas en el sector estatal.
El Gobierno cubano ratifica la voluntad de ampliar el trabajo por cuenta propia, y en correspondencia, la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 35 publica hoy nuevas normas jurídicas para el perfeccionamiento de esa forma de gestión no estatal y su sistema de control.
El vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial en Sancti Spíritus, Roberto Fajardo, destacó que el trabajo no estatal muestra una tendencia al crecimiento en ese territorio
La Habana, Cuba.- Justo a una semana del inicio de la Campaña Tributaria 2018, Radio Reloj lleva a sus oyentes algunos elementos imprescindibles al llenar su Declaración Jurada, con los ingresos personales correspondientes al pasado año. Debe comprobar que los datos estén en las celdas indicadas, plasmó bien su firma y colocó la fecha, además […]
No hemos renunciado al despliegue y desarrollo del trabajo por cuenta propia, ni a proseguir el experimento de las cooperativas no agropecuarias, decía Raúl Castro en la más reciente sesión del Parlamento.
Durante el primer semestre del año el desempeño de la economía nacional estuvo en correspondencia con los pronósticos elaborados para la planificación del 2017. Así lo informó Ricardo Cabrisas Ruiz, titular de Economía y Planificación, quien consideró que «en aras de cumplir con el Plan, se continúa trabajando en la adopción de medidas para garantizar las actividades priorizadas que aseguran la vitalidad de la economía».
Con aciertos y desafíos aún en su implementación, el trabajo por cuenta propia en Cuba crece de manera significativa y registra 526 mil 953 personas vinculadas a esa forma de gestión no estatal.
Con aciertos, y desafíos aún en su implementación, el trabajo por cuenta propia en Cuba crece de manera significativa y registra 526 mil 953 personas vinculadas a esa forma de gestión económica no estatal.