Optimista, analítico, objetivo y vital; así se devela hoy Eugenio Hernández Espinosa, El Negro Grande del Teatro Cubano, a quien dedica sus jornadas la cercana Feria Internacional del Libro de La Habana.
Optimista, analítico, objetivo y vital; así se devela hoy Eugenio Hernández Espinosa, El Negro Grande del Teatro Cubano, a quien dedica sus jornadas la cercana Feria Internacional del Libro de La Habana.
El destacado actor cubano del cine, la radio, la televisión y el teatro, Salvador Wood, Premio Nacional de Televisión Por la Obra de Toda la Vida, ha fallecido este sábado a la edad de 90 años.
A 150 años de los sucesos del teatro Villanueva, el Consejo Provincial de las Artes Escénicas en Matanzas concibe un programa de actividades con puestas en escena, exposiciones, presentaciones de libros y homenajes.
Como un acto de justicia con la historia de las tablas cubanas calificó Armando Morales, director general y fundador del Guiñol, el otorgamiento del Premio Nacional de Teatro 2019 a la destacada actriz Herminia Sánchez.
El dramaturgo Nicolás Dorr y el investigador musical y periodista Lino Betancourt, ambos cubanos, fallecieron en las últimas horas, informó la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en su página oficial en Facebook.
Varios oyentes se han comunicado con Radio Reloj y han expresado su queja por las indisciplinas sufridas en las salas de teatro.Unos, que han sufrido mientras disfrutan obras danzarias, y otros, en piezas teatrales.
Rompiendo esquemas para crear un teatro diferente, se presenta en la Sala Adolfo Llauradó, viernes y sábado a las 8:30 de la noche, y los domingos a las 5:00 de la tarde, la obra Selfie, del director Carlos Sarmiento.
A pocos días de comenzar en el XVII Festival Nacional de Teatro, los seguidores del arte de las tablas están deseosos de que comience la magna cita y así reafirmar que es Camagüey la mejor plaza para la mejor obra.
El próximo día 15 de agosto, en el habanero Multicine In fanta tendrá lugar la premier del documental Sergio Corrieri, más allá de «Memorias..», con el que su directora, Luisa Marisý, cumple una deuda de amor hacia su padre, una de las relevantes figuras de la cultura cubana.
Hasta el jueves 14 de junio el evento Entorno, convocado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, en Ciego de Ávila, reúne a artistas invitados y locales para hacer del paisaje el centro esencial de sus obras.
Disertaciones sobre criatura colectiva, Diseño y construcción de títeres, El lenguaje del guiñol y Hecho a mano, destacaron este miércoles entre los temas debatidos en la primera jornada del XIII Taller Internacional de Títeres de Matanzas.
El Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington, será anfitrión -del 8 de mayo al 3 de junio- del festival Artes de Cuba-Desde la Isla para el Mundo con manifestaciones de música, danza, teatro, cine y artes visuales
Como parte de una extensa gira nacional, nombrada El arroyo de la Sierra me complace más que el mar, la compañía teatral infantil La Colmenita se presentará hoy en el poblado pinareño de Mantua, donde ofrecerá el espectáculo La Cucarachita Martina en La Colmena TV.
Danza Contemporánea de Cuba y el Goethe Institut han invitado a la compañía danzaria española La Macana este viernes, sábado y domingo en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
En ocasión del Festival Nacional de Teatro con sede en Camagüey, los vecinos de esa urbe honran a su poetisa y dramaturga, Gertrudis Gómez de Avellaneda, al develar la escultura monumentaria que su ciudad natal le dedica
Una escultura monumentaria en honor a la intelectual Gertrudis Gómez de Avellaneda será develada en Camagüey, el 1 de octubre, jornada inicial del XVI Festival Nacional de Teatro Camagüey 2016.
Zenén Calero, diseñador del matancero grupo de teatro Las Estaciones acaba de merecer el Premio Hola (Hispanic Organization of Latin Actors) al mejor diseño por el espectáculo Por el monte Carulé, álbum musical de recuerdos y visiones sobre temas de Ignacio Villa.