Sobre la base de la eficiencia, productividad e innovación se encaminan los planes para impulsar el proceso de actualización del modelo económico cubano sustentado en la autogestión y el desarrollo de actores económicos territoriales
Sobre la base de la eficiencia, productividad e innovación se encaminan los planes para impulsar el proceso de actualización del modelo económico cubano sustentado en la autogestión y el desarrollo de actores económicos territoriales
Salvador Valdés Mesa en compañía de las máximas autoridades de Pinar del Río examinó el programa que en el ámbito de la soberanía alimentaria y el autoabastecimiento municipal lleva adelante la provincia
El cumplimiento de los programas acordados para los productores agropecuarios de La Habana del Este en los primeros meses del año, fue analizado en reunión con las autoridades de ese municipio capitalino
La Cooperativa Sabino Pupo, de Cifuentes, resulta la mayor productora de granos a pequeña escala en Villa Clara, como parte del vínculo ciencia-agricultura por la soberanía alimentaria
El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, destacó en Villa Clara la necesidad de incorporar más tierras a la agricultura para alcanzar la soberanía alimentaria
Visualizar mejor los resultados de la investigación científica y la innovación en la producción de alimentos, y con ello promover su generalización, es una necesidad, señaló el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante la más reciente reunión del Gobierno con científicos y expertos que trabajan en función de la soberanía alimentaria y la educación nutricional
Investigadores del Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt buscan nuevas variedades agrícolas
En medio del bloqueo económico, comercial y financiero, y el enfrentamiento al nuevo coronavirus, los colectivos de los polos agropecuarios, fincas y cooperativas en Cienfuegos intensifican los esfuerzos para lograr la soberanía alimentaria
Ante la necesidad de alcanzar la soberanía alimentaria, los agricultores de la provincia de Ciego de Ávila acrecientan el Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino
La Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial, PADIT, en La Habana, prioriza la capacitación del personal que laborará en tres miniindustrias con vistas a alcanzar la soberanía alimentaria en la capital cubana
En busca de alcanzar la soberanía alimentaria que necesita nuestro país, el Ministerio de la Industria Alimentaria cuenta con un Programa de Desarrollo hasta el 2030, el cual tiene como prioridad impulsar el autoabastecimiento municipal de productos agropecuarios
Los agricultores estatales y campesinos de Ciego de Ávila tienen el reto de explotar más tierras para lograr la soberanía alimentaria que necesita el país
Asuntos vitales para la vida económica y social de la nación estuvieron en la agenda de la más reciente reunión del Consejo de Ministros, donde el Presidente de la República insistió en la necesidad de fortalecer el trabajo en los municipios
En un nuevo encuentro en el Palacio de la Revolución con científicos y expertos vinculados a los asuntos de soberanía alimentaria y nutricional, el Presidente Díaz-Canel sostuvo un provechoso diálogo con productores de frijoles de varias provincias del país
Las asambleas económicas en la Unidades Básicas de Producción Cooperativas Cañeras, UBPC, comenzaron en el país para el fortalecimiento de la base productiva y el desarrollo en la actividad agropecuaria en el sector azucarero
Con el propósito de apoyar las medidas del país para contribuir con la soberanía alimentaria e intensificar la producción para el autoabastecimiento local avanza el proyecto Apoyo a la Intercooperación en el municipio de Alquízar, en Artemisa