El test de ureasa para el diagnóstico del cáncer de estómago sobresale entre los resultados del Centro de Inmunología y Productos Biológicos de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Camagüey.
El test de ureasa para el diagnóstico del cáncer de estómago sobresale entre los resultados del Centro de Inmunología y Productos Biológicos de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Camagüey.
Al cierre del día de ayer, 14 de enero, se encuentran ingresados 31 mil 842 pacientes, sospechosos 16 mil 355, en vigilancia 226 y confirmados activos 15261.
La viceministra cubana de Salud Pública, doctora Regla Angulo Pardo, despidió este viernes a la primera brigada del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que prestará asistencia médica en la Mancomunidad de las Bahamas.
El sistema de Salud Pública en Camagüey pone todo su empeño en agilizar la vacunación de refuerzo anti COVID-19, como una de las acciones para controlar el rebrote de la enfermedad.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo, presidida por Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en Matanzas, se informó que se aíslan los casos positivos del SARS-CoV-Dos, contactos y sospechosos, y avanza la vacunación anticovid.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, insistió en la necesaria autorresponsabilidad, la vigilancia epidemiológica efectiva y el rigor en las medidas sanitarias para frenar el repunte de casos de Covid-19 en el país.
Al cierre del día de ayer, 6 de enero, se encuentran ingresados 12 mil 848 pacientes, sospechosos 7 mil 135, en vigilancia 495 y confirmados activos 5 mil 218.
En 2021, Cuba vivió una compleja situación epidemiológica ocasionada por la Covid-19. Fue un año tenso y duro para el Sistema Nacional de Salud Pública.
El grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, encabezado este jueves por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, evalúo la actual situación epidemiológica del país e intercambió con las autoridades de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy en Twitter los avances de la vacunación de refuerzo anti-COVID-19 en el país, que ha llegado a más de dos millones de personas.
Nuevas medidas de control sanitario internacional entran en vigor hoy en Cuba debido al incremento de los casos de Covid-19 en las últimas semanas y el poder de diseminación de la variante Ómicron del virus SARS-CoV-Dos.
Al cierre del día de ayer, 4 de enero, se encuentran ingresados 8 mil 711 pacientes, sospechosos 5 mil 270, en vigilancia 636 y confirmados activos 2 mil 805.
«La vacuna salva, pero no puede hacer lo indecible, si las personas no ponen de su parte con responsabilidad, cumpliendo las medidas», reflexionó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el encuentro con expertos y científicos y en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la Covid-19.
Al cierre del día de ayer, 2 de enero, se encuentran ingresados 6 mil 638 pacientes, sospechosos 4 mil 179, en vigilancia 368 y confirmados activos 2 091.
La labor desempeñada por los más de 600 colaboradores cubanos en el Estado Mérida ha disminuido la trasmisión del SARS-CoV-Dos en esa región montañosa, ubicada al norte de la Cordillera de los Andes.
Manuel Marrero, primer ministro de Cuba, visitó hoy en esta capital el Cardiocentro Pediátrico «William Soler» y Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
A fin de someter los inmunógenos diseñados en Cuba contra la COVID-19 al proceso de precalificación por la Organización Mundial de la Salud, científicos de la Isla trabajan en esos tramites.
Al cierre del día de ayer, 27 de diciembre, se encuentran ingresados 3 mil 348 pacientes, sospechosos 2 mil 460, en vigilancia 265 y confirmados activos 623.
A propósito del aniversario 55 del Instituto Nacional de Endocrinología, el Ministerio de Salud Pública reconoció hoy, en La Habana, a los trabajadores de la institución por su esfuerzo, entrega y dedicación.
La voluntad de ampliar los derechos de gestantes y madres trabajadoras en Cuba para un modelo más inclusivo, encuentra su reflejo en una nueva normativa que protege a las empleadas en cada forma de gestión.