El dominio del idioma inglés es esencial para el futuro, afirmó la experta británica Anthea Edgar, profesora de la Universidad de Newcastle, en el acto de apertura del Curso para Especialistas y Profesores de Inglés, que se realiza de manera conjunta entre el Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación de la República Popular China y el Ministerio de Educación de la República de Cuba, animados por el interés de fomentar la colaboración bilateral en el sector de la enseñanza, firmaron un convenio de colaboración
La apertura del Curso para Especialistas y Profesores de Inglés se realizó hoy, de manera conjunta, entre el Ministerio de Educación de Cuba y la organización no gubernamental del Reino Unido para las oportunidades educativas y las relaciones culturales British Council
El Ministerio de Educación anunció en La Habana que la enseñanza primaria mantendrá la doble sesión, aún en las actuales circunstancias y a pesar de que la cobertura energética altera toda la vida docente
La ministra cubana de Educación, Ena Elsa Velázquez, cumple su primera jornada de trabajo en Nicaragua, donde intercambia experiencias con los directivos del sector en ese país
El plan de ingreso de formación pedagógica de nivel medio, para el actual curso escolar, en las especialidades de Educación Infantil fue de más de 6 mil 700 plazas, de las cuales han matriculado cerca de 6 mil estudiantes, lo que representa el 87 por ciento del real
La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, al abordar las necesidades y déficit de maestros que existen en algunas provincias para el venidero curso escolar, expresó que es necesario garantizar el maestro en cada aula.
Restan algunos días para el inicio del curso escolar el próximo 3 de septiembre, mas sus preparativos son una tarea prioritaria del Ministerio de Educación (Mined); de ahí que directivos y especialistas, como es habitual, tomen el pulso a la creación de condiciones en cada una de las provincias
El Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación se hará extensivo a 82 centros educativos de Guantánamo el próximo curso escolar para continuar elevando el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
Con la graduación este curso académico de más de 500 profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana, en sus 54 años de creada, suman casi 90 mil los egresados de ese plantel.
El impacto de las transformaciones implementadas en los últimos años por los ministerios de Educación y Educación Superior centrará el debate del VII Pleno del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, UJC, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Cojímar, en La Habana
Dania López, directora nacional de Primaria, afirmó que el sistema educativo cubano defiende la necesidad de asumir una educación humanista, revolucionaria y desarrolladora, basada en las raíces pedagógicas de Varela, Martí y Fidel.
Hoy se cumplen 57 años de la creación por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, de los Círculos Infantiles, los cuales favorecen el desarrollo integral de la niñez.
El Pabellón de Exposiciones de la Educación en EXPOCUBA, en La Habana, se inauguró con una muestra de las etapas de la enseñanza desde el círculo infantil hasta la universidad en la Revolución.
El Ministerio de Educación cubano adquirió 27 aulas tecnológicas destinadas a las escuelas pedagógicas del país, como parte del programa de formación del personal docente.
En homenaje al Día de la Ciencia, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, felicitó a educadores con resultados científicos y los exhortó a no descansar en esa actividad, que demanda de la introducción y generalización constante de lo que hacemos.