Washington restablece sus nexos diplomáticos con Cuba mientras sostiene su cerco y sus planes subversivos contra esta.
Washington restablece sus nexos diplomáticos con Cuba mientras sostiene su cerco y sus planes subversivos contra esta.
Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos perfilan seis nuevos acuerdos de cooperación en sectores de interés mutuo, señaló este viernes la funcionaria de la cancillería de la Isla, Josefina Vidal, tras concluir en Washington el cuarto encuentro de la Comisión Bilateral
Este viernes, Cuba y Estados Unidos sostienen en Washington, la IV Reunión de la Comisión Bilateral, en la que se acordarán nuevos pasos que ambas partes darán durante el resto del año para avanzar en el proceso de mejoría de las relaciones.
Amparados en la Ley Helms – Burton, Estados Unidos mantiene métodos de subversión contra Cuba, en contraste con el intento de ambos gobiernos de normalizar las relaciones, se expuso en Mesa Redonda en la Televisión Cubana.
El gobierno cubano rechazó que la embajada de Estados Unidos promueva programas sin el consentimiento y sin consultar a la contraparte, en alusión a proyectos como las becas de World Learning.
La Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba condenó enérgicamente este miércoles el cerco económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene contra el archipiélago caribeño por más de 50 años
La Comisión Bilateral Cuba-Estados Unidos sesionará por cuarta vez este viernes, en Washington, para pasar revista el trabajo realizado en los últimos cuatro meses, desde el encuentro anterior realizado en La Habana, informó Gustaco Machín.
La vicefiscal de Cuba, Marlen Fernández, inauguró este lunes en La Habana un encuentro con procuradores de Estados Unidos que se encuentran de visita en la Isla, como parte de un intercambio sobre temas de interés bilateral.
La ortopedia cubana, al igual que otras especialidades médicas, se ha visto afectada por el bloqueo económico, comercial y financiero que por más de medio siglo han mantenido los distintos gobiernos de Estados Unidos.
Aquí, donde hay un millón de graduados universitarios y la enseñanza es reconocida internacionalmente, resulta cuando menos sospechoso que se ofrezcan becas en Estados Unidos a jóvenes cubanos de entre 16 y 18 años.
El estudiantado ratifica la condena y protesta enérgicas ante el programa de la organización estadounidense UORL Lerning, de otorgar becas a jóvenes cubanos entre 16 y 18 años, significó Suzanne Santiesteban.
El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es una violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos del pueblo de la nación caribeña, denunció este martes en Ginebra, Suiza, la representante permanente de la isla, Anayansi Rodríguez.
Romper el cerco económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba es el objetivo por el cual se efectúa en La Habana desde este lunes, el encuentro de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de los Trabajadores del Estado, CLATE.
Otra vez Cuba volverá a presentar en Naciones Unidas la resolución que recoge los daños del bloqueo, la arbitraria, hostil e injusta política impuesta por Washington y que por casi seis décadas ha marcado los pasos de la isla.
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace casi seis décadas imposibilitó al Banco Santander, en España, ofrecer servicios a representaciones de la isla caribeña en ese país europeo.
Cuba da a conocer este viernes su informe anual sobre los daños ocasionados por el bloqueo económico, comercial y financiero al que es sometida por parte de Estados Unidos desde hace más de medio siglo.
La Habana, Cuba.- Con el homenaje al joven italiano Fabio de Celmo, este domingo, en el lobby del Hotel Copacabana, en la capital, comenzó la Jornada Tenemos Memoria. Solidaridad contra el Bloqueo y el Terrorismo.
Las repercusiones del bloqueo estadounidense contra Cuba desde hace más de medio siglo se traducen en carencias que afectan el proceso de aprendizaje y el trabajo científico de estudiantes y profesores.
Como parte de la reapertura de los vuelos regulares directos entre Cuba y Estados Unidos, la primera aeronave de la Compañía Silver Airways llegó este jueves al aeropuerto de la ciudad de Santa Clara, a 280 kilómetros al este de La Habana.
El primer vuelo regular directo entre Cuba y Estados Unidos en 55 años llegó este miércoles a la ciudad de Santa Clara, capital de la provincia de Villa Clara, a 280 kilómetros al este de La Habana.