Una de las preocupaciones de educandos y padres a pocos días de comenzar el curso escolar es la relacionada con la base material de estudio, para el cual el Ministerio de Educación adopta varias alternativas
Una de las preocupaciones de educandos y padres a pocos días de comenzar el curso escolar es la relacionada con la base material de estudio, para el cual el Ministerio de Educación adopta varias alternativas
El sistema educacional en Camagüey implementa diversas alternativas para asegurar la cobertura docente, a partir del actual déficit en su completamiento
Las cientos de escuelas que atesora el Plan Turquino en Pinar del Río, abrieron sus puertas este 28 de noviembre para recibir a todo el alumnado de las serranías vueltabajeras que abarcan desde el círculo infantil hasta los estudios superiores
La provincia de Santiago de Cuba inició este lunes el nuevo curso escolar garantizando la cobertura docente en todos los niveles incluyendo las auxiliares pedagógicas en la Primera Infancia y en Preescolar de Primaria de los municipios Palma Soriano, Segundo Frente y Santiago de Cuba
En homenaje al Día de la Cultura Cubana y la Jornada Camilo-Che, el próximo día 20 de octubre se realizará el cambio de atributo pioneril a más de 118 mil alumnos de las escuelas primarias y de la Educación Especial
La reanudación de las clases en Cuba devino alegría de los alumnos quienes, con sus docentes, familiares y la comunidad, intercambiaron las expectativas para culminar el período lectivo con la mayor calidad el venidero 19 de noviembre
Más de un millón de estudiantes de la enseñanza general y alrededor de 280 mil universitarios regresan hoy a las aulas para reanudar el curso escolar en Cuba
Luego de un recorrido por las provincias para comprobar el estado actual de las escuelas y otros detalles del proceso enseñanza-aprendizaje, consideramos que tenemos en Cuba los recursos imprescindibles para reanudar hoy el curso escolar, suplidos con la dedicación de los docentes, que tienen el reto de prepararse cada día más, afirmó Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación
El próximo 5de septiembre los centros docentes de todo el país reabrirán sus puertas para en un primer momento culminar el curso 2021/2022, y a partir del 28 de noviembre iniciar el nuevo período lectivo
Desde este lunes 5 de septiembre las clases continuarán en Cuba en cerca de 11 mil planteles de la enseñanza general, con una matrícula de casi un millón 600 mil alumnos y más de 250 mil docentes
En Cuba se alistan condiciones para el reinicio del curso escolar el próximo 5 de septiembre, así se dio a conocer en reunión encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y por el Miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
A pocas jornadas de concluir el período vacacional, los planteles de Villa Clara se preparan para recibir nuevamente a los estudiantes el venidero 5 de septiembre, y así dar continuidad al período lectivo 2021-2022 en un curso atípico, a causa de la COVID-19, que obligó a interrumpir el proceso docente.
El regreso a las clases es un asunto que involucra por igual a toda la familia, tanto a las de los que continúan estudios como a los de aquellos que se estrenan en los distintos niveles de enseñanza.