En el contexto de la Jornada por el Día de la Ciencia Cubana, destacados investigadores recibieron en Camagüey los premios correspondientes al año 2021 otorgados por la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA
En la jornada por el Día de la Ciencia en Villa Clara, provincia destacada en ese quehacer, el Centro Meteorológico con sede en Santa Clara, exhibe importantes resultados
Los Premios provinciales a la Innovación Tecnológica y la Investigación Científica, les fueron conferidos este viernes a 65 granmenses en el acto provincial por el Día de la Ciencia Cubana
El compromiso de la comunidad científica en su labor para enfrentar la pandemia fue resaltado por la viceprimera ministra, Inés María Chapman, en el acto hoy por el día de la Ciencia Cubana
Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente envió un mensaje de felicitación a todos los profesionales y científicos cubanos
En ocasión de la jornada de homenaje a la ciencia cubana, el Centro Nacional de Biopreparados, BIOCEN, recibió hoy el reconocimiento del pueblo cubano por el trabajo realizado en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19 y los aportes al desarrollo y a la innovación tecnológica
A propósito del Día de la Ciencia Cubana se reconocieron en Sancti Spíritus los investigadores y centros de la provincia con resultados relevantes en el quehacer científico durante el 2020
Matanzas, sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, el próximo 15 de enero, acopla su labor científica con potenciar la innovación del sector agropecuario, azucarero e industrial
Aun cuando el 2020 ha sido un año difícil con un permanente batallar contra la Covid-19, los villaclareños exhiben importantes resultados en vísperas de la celebración del Día de la Ciencia Cubana, el 15 de enero
Con la presencia de la Rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado, y del Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Luis Velázquez, entre otros representantes del sector, se realizó el Acto por el Día de la Ciencia Cubana en la casa de altos estudios capitalina
Cuando hoy se celebra el Día de la Ciencia Cubana, se evoca un histórico discurso que ponderó hace 60 años el desarrollo de hombres y mujeres de pensamiento
Elba Rosa Pérez, Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente -CITMA-, envió una fraternal felicitación a toda la comunidad científica del país con la certeza de que juntos se construirá un futuro próspero y sostenible con todos y para el bien de todos
La bandera que acredita a Villa Clara como provincia más integral en el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica, fue entrega por la ministra del CITMA Elba Rosa Pérez, en el acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana en el Teatro de la Universidad Central
Dos fechas importantes -sin aparente vínculo- se asientan en el enero de Cuba: el 28, natalicio de José Martí, y el 15, una jornada como la de hoy en la que celebramos el Día de la Ciencia.
Tras seis décadas de andar por el camino de la investigación, la comunidad científica cubana celebra hoy su día con disímiles aportes a la preservación medioambiental, a mejorar la salud humana, al desarrollo agropecuario y a la soberanía tecnológica.
59 años han transcurrido desde aquel 15 de enero, cuando en la Academia de Ciencias el Comandante Fidel Castro Ruz pronunció el histórico discurso donde afirmó que: El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia
El acto central por el Día de la Ciencia Cubana será mañana en el teatro Lázaro Peña, de la Central de Trabajadores de Cuba, donde La Habana expondrá los principales resultados de su gestión al ganar la sede del encuentro por segunda vez en menos de 5 años
Un amplio programa de actividades tiene lugar en instituciones de Villa Clara con destacados resultados, como parte de la jornada por el Día de la Ciencia Cubana el venidero 15 de enero
Con una de las colecciones de germoplasma de caña más amplias del mundo, la Estación de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Matanzas será sede del acto local en saludo al Día de la Ciencia Cubana, que se celebra cada 15 de enero, aunque la ceremonia se realizará tres días después