Miembros de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, ACCS se dieron cita en la Casa del Alba Cultural, en La Habana, para celebrar la primera jornada del VII Festival de Comunicación Social, que finaliza hoy.
Miembros de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, ACCS se dieron cita en la Casa del Alba Cultural, en La Habana, para celebrar la primera jornada del VII Festival de Comunicación Social, que finaliza hoy.
El concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, de este 23 de junio en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, fue una joya musical. Se interpretaron la Sinfonía número 4 en La Mayor, opus 90, Italiana, de Felix Mendelssohn y el Concierto para piano y orquesta, en sol mayor, de Maurice Ravel, con el pianista cubano Aldo López Gavilán como solista. Condujo la Orquesta su director titular, Enrique Pérez Mesa.
La tercera edición del Bohemia mía Filin Festival llega hoy a su última jornada, en la que se premiará a los ganadores de concursos de interpretación, composición y guitarrista acompañante.
Un clásico de la escena cubana, Réquiem por Yarini, de Carlos Felipe, será la nueva propuesta de la compañía Teatro El Público que el próximo fin de semana iniciará su temporada de verano en la habanera sala Trianón.
En defensa de las más genuinas tradiciones, del 2 al 29 de junio tendrá lugar el San Juan Camagüeyano, en la Ciudad de los Tinajones.
Carentes de imprentas, editores y equipos de diseño, los autores de libros en Granma enfrentaron tales privaciones hasta finales del siglo XX.
Entre las cinco primeras instituciones culturales fundadas por la Revolución, el capitalino Teatro Nacional de Cuba cumple hoy 65 años al servicio del pueblo en la promoción de lo mejor del arte nacional e internacional.
El 9 de junio de 2024 la Orquesta Sinfónica Nacional realizó su concierto de domingo en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. Esta vez tuvo como director invitado al pianista, percusionista e investigador mexicano Guillermo Villareal Rodríguez.Carlos s
Como un espacio de alta valía para el crecimiento profesional trascendió el VII Coloquio Nacional de Periodismo Cultural, que este sábado concluyó en Camagüey.
Convocada por el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la revista La Jiribilla, del 14 al 28 próximos se realizará en La Habana la primera Bienal Internacional de Humor Político, con el tema de la lucha contra el neofascismo.
Ya estamos en verano y la lectura es una muy buena opción para considerar. Hoy traigo a la columna un libro memorable para mí, fue el primero que leí completo por mi mismo. Me refiero a La isla misteriosa, del escritor francés Julio Verne.
El homenaje al periodista y crítico de arte recién fallecido Pedro de la Hoz marcó en Camagüey la apertura del VII Coloquio Nacional de Periodismo Cultural.
El destacado periodista Pedro de la Hoz González, Premio Nacional de Periodismo José Martí, e integrante, durante 36 años, de la Redacción Cultural del Periódico Granma, falleció en La Habana a la edad de 71 años, tras librar, con absoluta valentía, una fuerte batalla contra el cáncer.
La Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, en Camagüey, la filial de la Asociación Hermanos Saíz, (AHS), y el Centro Provincial del Libro y la Literatura organizan la VII edición del Coloquio de Periodismo Cultural.
El ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, informó en la red social digital X que la gran actriz y pedagoga Corina Mestre falleció este sábado en La Habana.
Con la exhibición del largometraje de ficción Te estoy amando locamente, ópera prima del director Alejandro Marín, se inaugurará esta tarde en la sala 23 y 12 la Muestra de Cine Español.
En la tarde del jueves 30 de mayo de 2024, a la edad de 66 años, falleció en La Habana la destacada musicóloga, investigadora, profesora y gestora cultural cubana Laura Delia Vilar Álvarez.
El pasado 27 de mayo se presentó en la sala Villena, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, el número 117 de la revista Temas, dedicado a África. Esto aconteció en el marco de las celebraciones por el Día de África, que se celebra cada 25 de mayo y del aniversario 61 de la constitución de la Unión Africana.
El Consejo Nacional de las Artes Escénicas lamenta la pérdida del Premio Nacional de Teatro Nelson Dorr, fallecido en la capital cubana a la 1:25 de esta madrugada del 26 de mayo, a la edad de 84 años.
El jueves 16, en el espacio Conciertos de Excelencia, que se celebra las terceras semanas de cada mes en la Casa de las Tejas Verdes, centro promotor para la arquitectura moderna y contemporánea, el urbanismo y el diseño interior, el anfitrión, Cecilio Tieles Ferrer, tuvo como invitadas a la soprano Johana Simón y a la pianista Susana Santos.