El Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal alertó hoy que nuestro pais enfrenta un nuevo brote epidémico de la COVID-19, que pone en riesgo a toda nuestra población.
El Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal alertó hoy que nuestro pais enfrenta un nuevo brote epidémico de la COVID-19, que pone en riesgo a toda nuestra población.
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó hoy las conductas de indisciplina y negligencia en el enfrentamiento a la Covid-19 en el país.
Al cierre del día de ayer, 7 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 773 pacientes. Otras 11 mil 220 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Al cierre de este viernes, Cuba reportó la cifra más elevada de pacientes confirmados con la COVID-19 en los últimos meses: 59 nuevos casos positivos; no se lamentan fallecidos y están siete pacientes graves, informó hoy el Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán.
Tranquilo, Chencho, tranquilo; no seas tan alarmista; más que provocar angustia entre la ciudadanía, se ha de llamar a la calma y alentar la disciplina.
Cuba ha empleado más de mil millones de pesos para el enfrentamiento a la Covid-19, una cifra considerable en medio de la crisis mundial, agudizada en la Isla por el bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Hoy el comportamiento epidemiológico en La Habana, con una visible tendencia al aumento de casos de COVID-19, hace necesaria la aplicación de un grupo de medidas adicionales al plan de incremento diseñado para el territorio, refiere el periódico Tribuna de La Habana.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán informó hoy que Cuba reportó al cierre de este lunes el lamentable fallecimiento de un paciente con COVID-19, de 84 años de edad, de 10 de Octubre, en La Habana; y se confirman 31 nuevos casos positivos.
Al cierre del día de ayer, 3 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 463 pacientes. Otras 6 mil 467 se vigilan en la Atención Primaria de Salud.
Se ha visto que un grupo de pacientes con el nuevo coronavirus puede tener manifestaciones neurológicas que concomitan con los síntomas típicos de la enfermedad, tema que fue motivo de nuestra entrevista al Doctor en Ciencias Javier Sánchez López.
La primera fase de evaluación clínica al CIGB-300, nuevo medicamento con acción antiviral para enfrentar a la COVID-19, concluyó con resultados alentadores, afirmó en un mensaje en la red social Twitter Eduardo Martínez, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma.
Al cierre de este sábado 1ro de agosto, Cuba reportó TRECE nuevos casos positivos a la COVID-19 para un acumulado de 2 mil 646 en el país.
Al cierre del día de ayer, 1 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 507 pacientes. Otras 4 mil 850 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Al cierre del día de ayer, 30 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 423 pacientes. Otras 3 mil 450 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Al cierre del día de ayer, 28 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 326 pacientes. Otras 3 mil 339 se vigilan en la atención primaria de salud.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán informó que Cuba reportó al cierre de este martes 33 nuevos casos positivos a la COVID-19, 14 de La Habana, 13 de Artemisa, de ellos 11 de Bauta y dos de Caimito; así como son importados: uno de Yaguajay, en Sancti Spíritus, tres de Santiago de Cuba y dos de Guantánamo.
El SÍ desde Las Tunas al premio Nobel de la paz para las brigadas médicas Henry Reeve, es para el saharauí Moulud Bachir Aalí un modo de agracer su formación en Cuba en servicios de la Salud.
El doctor Fransisco Durán, director de Epidemiología del MINSAP, dijo hoy que de las 3 mil 123 muestras realizadas este viernes, nueve dieron positivas a la COVID-19, no hubo fallecidos y se dieron cuatro nuevas altas médicas.
Al cierre del día de ayer, 24 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 226 pacientes. Otras 320 personas se vigilan en la atención primaria de salud.
En una jornada donde Cuba suma 12 días sin pacientes fallecidos a causa de la COVID-19 y el 95% de los casos que han enfermado ya se encuentra recuperado en sus hogares, el grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, continuó el análisis de la situación epidemiológica del país, bajo la premisa de no descuidar en ningún momento las medidas de control diseñadas.