La subida de los precios del alimento animal y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos afectaron grandemente este año la producción porcina en nuestro país
Incrementar las producciones por medio de los servicios científicos-técnicos y crear y emplear alimentos alternativos, están entre los retos principales de la porcicultura en Cuba, informó el investigador Carlos Manuel Abelo, del Instituto Porcino.
La meta principal en este año 2019 de los porcicultores cubanos es cumplir el plan de producción de carne de cerdo, que es superior a la lograda el año pasado, declaró Yasser Hamed Jassén Santiesteban, director de la división tecnológica porcina del Ministerio de la Agricultura.
Los resultados de la vacuna cubana contra la Peste Porcina Clásica (PPC) fueron analizados en el primer año de experiencia en el Municipio Especial Isla de la Juventud, territorio seleccionado como «piloto» para su uso.
Desde hoy y hasta el 10 de diciembre se realizará la III Feria Nacional Porcina en el Recinto Ferial Rancho Boyeros, de La Habana informó la coordinadora del evento Maritza Rodríguez.
En Pinar del Río sede de las actividades centrales por el 26 de julio tuvo lugar la entrega de la bandera de vanguardia nacional a la Unidad Empresarial Genética Porcina El Tigre, colectivo que la merece por segunda vez.
Académicos, productores y empresarios de 16 países se reúnen desde este lunes, en La Habana, para intercambiar experiencias sobre los sistemas de producción porcina y cómo hacerla más eficiente en otras regiones del mundo.