Al intervenir en el foro sobre Financiación para el desarrollo, como parte de la segunda jornada del segmento de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recalcó que la arquitectura financiera actual no está diseñada para proveer las respuestas que necesitan los países del Sur
Hace pocos meses Cuba fue sede de la primera reunión de ministras, ministros y altas autoridades de Medioambiente y Ciencia del grupo de los 77 y China, un espacio donde se reflexionó sobre los desafíos ambientales
Entre los pronósticos climáticos para el año 2050 en Cuba, los expertos señalan que, producto de la elevación del nivel medio del mar, desaparecerán 22 asentamientos costeros
El reto del cambio climático trasciende fronteras y su solución debe ser global, por lo que se deben tomar medidas asegurando el apoyo necesario a los países, las personas y comunidades en situación de pobreza y exclusión, dijo Maximiliano Puig
Cuba integra el buen manejo de los recursos naturales en sus planes de desarrollo, como muestra la Tarea Vida, afirmó Lyes Ferroukhi, líder regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), durante la XIV Convención sobre Medio Ambiente y Desarrollo en La Habana
La elevación de las temperaturas provocando intenso calor, o el aumento de las áreas afectadas por eventos hidrometeorológicos extremos son productos de una realidad que se manifiesta con más rapidez y contundencia de lo previsto: el cambio climático
El primer taller del Proyecto Mi Costa, que agrupa localidades al sur de Mayabeque, Artemisa y Pinar del Rio, se realizó en Batabanó, un municipio vulnerable a inundaciones del mar
Desde Varadero, en la costa norte, hasta la sureña Ciénaga de Zapata, en la provincia de Matanzas, se hacen sentir los efectos del cambio climático; sin embargo, las acciones para adaptarse y mitigar los impactos de ese fenómeno de escala planetaria también están presentes
Ante la inminente variabilidad del clima, en el municipio espirituano de Yaguajay se consolida hoy un proyecto territorial de adaptación al cambio climático que se centra en el estudio de los agroecosistemas resilientes
La secretaria general de Caricom, Carla Barnett, sostuvo en Barbados que los 15 países miembros del bloque integracionista enfrentan grandes desafíos como la inflación y el cambio climático
Un llamado urgente fue emitido por la ONU para revivir y restaurar los humedales por su acelerada desaparición, y porque de ellos dependen hoy más de mil millonesde personas para su subsistencia
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, dijo este miércoles en el Foro de Davos que el mundo está en un estado lamentable
El catálogo para playas arenosas de Holguín sobresale entre los resultados del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en ese territorio, asociados a mitigar los efectos negativos del calentamiento global y proteger ecosistemas vulnerables
Le debemos a las futuras generaciones el compromiso de actuar, de lograr una gobernanza y ética climática abierta con base en la solidaridad y la justicia financiera, dijo la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya
Cuba advirtió hoy, en Egipto, que se acaba el tiempo para adoptar decisiones con respecto al cambio climático al tiempo que reclamó justicia y solidaridad hacia los países con menos recursos de cara a enfrentar el flagelo
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, consideró este martes que la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP27 debe ser reflejo de la amenaza que supone este fenómeno para la humanidad
En medio de una creciente alarma por los fenómenos meteorológicos extremos tiene lugar hasta el día 18, en Egipto, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP-27
El último informe de The Lancet Countdown advierte que el cambio climático está afectando a la seguridad alimentaria, reduciendo las temporadas de crecimiento y el rendimiento de los cultivos, empujando a más áreas a la sequía y agravando el riesgo de desnutrición
El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, reconoció hoy, en Nassau, Bahamas, la labor de los médicos de Cuba en su nación, en el contexto de la primera Reunión Regional de Jefes de Gobierno del Caribe