El día que vengan a la consulta y no dejen que los abrace, o no me sonrían no voy a atenderlos, les dijo el doctor cubano Carlos Yohan Cruz a sus pacientes brasileños del municipio de Juatuba, Juvenal y su esposa, Cándida, quienes comprendieron entonces que ese médico era distinto a los otros que habían conocido.
Desde 2017, cuando era senador, Jair Bolsonaro, el presidente electo de Brasil, ha tenido al programa Más Médicos en el centro de su discurso ultraderechista, denostando de la formación del personal médico cubano y calificándolos de esclavos modernos.
A pesar de los cuestionamientos del presidente electo Jair Bolsonaro sobre los especialistas cubanos en el Programa Más Médicos, el pueblo brasileño refuta tales dudas.
El Tribunal Supremo Electoral de Brasil investiga irregularidades en la financiación de la campaña electoral del ahora electo presidente Jair Bolsonaro, según informa el periódico Folha de S. Paulo.
Un grupo multidisciplinario, dirigido por el Ministerio de Salud Pública e integrado además por otros organismos, trabaja intensamente para garantizar de forma organizada el regreso a la Patria de los colaboradores cubanos que cumplen honrosa misión internacionalista en el Programa Más Médicos en Brasil.
Cuando el doctor camagüeyano Carlos Rafael Rodríguez supo de las declaraciones de Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, sobre las condiciones que pretendía imponer a Cuba para mantener la colaboración médica en ese país, su pensamiento fue para doña María, una de sus primeras pacientes en esa nación
La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Gleisi Hoffmann, califica hoy de autoritario e irrespetuoso el desempeño de la jueza Gabriela Hardt durante el interrogatorio realizado el miércoles al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, resaltó hoy el compromiso de los médicos de la Isla con el legado del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz
El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) convocó a un tuitazo mundial para hoy, en homenaje al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, al cumplirse el segundo aniversario, el 25 de noviembre, de su desaparición física.
La presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffmann, denunció que por las amenazas del presidente electo, el ultraderechista Jair Bolsonaro, Brasil pierde hoy acceso a la medicina cubana, reconocida por la Organización Mundial de la Salud.
Beatriz Johnson, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta de la Asamblea provincial del Poder Popular en santiago de Cuba, afirmó que los médicos cubanos, colaboradores en Brasil, serán recibidos con su misión cumplida y con honores.
Secretarios municipales de Salud y alcaldes brasileños pidieron al presidente electo, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que revise su postura sobre la permanencia de profesionales cubanos en el Programa Más Médicos.
El fin del Convenio entre el gobierno de Cuba y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mediante el cual se garantizaba la participación de los médicos cubanos en el “Programa Más Médicos”, fue provocado por las declaraciones intempestivas del presidente electo Jair Bolsonaro, que ignora la dimensión diplomática que debe prevalecer en la relación entre dos países.
El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil.
El expresidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva, preso desde hace siete meses en Curitiba, enfrentará hoy otro interrogatorio dentro del marco de la operación Lava Jato que investiga casos de corrupción
Distintos movimientos sociales acompañarán este miércoles al expresidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, a ofrecer sus testimonios ante la Corte Federal por una investigación de supuesto lavado de dinero y corrupción pasiva.
El Tribunal Superior Electoral de Brasil encontró 17 irregularidades en las cuentas presentadas por la campaña del político ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ganó las elecciones presidenciales de octubre