Un numeroso grupo de profesionales de la salud cubanos arribó este miércoles a La Habana procedentes de Brasil, integrantes del programa Más Médicos.
Un numeroso grupo de profesionales de la salud cubanos arribó este miércoles a La Habana procedentes de Brasil, integrantes del programa Más Médicos.
El Gobierno de Brasil, a solicitud del presidente electo Jair Bolsonaro, declinó este miércoles organizar el próximo año la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Todos quieren abrazar a la doctora cubana Leidys Ana González, quien reclama a sus pacientes vivir con salud y no descansa en atender en la localidad brasileña Santa María Sur.
Más que con reflexiones, críticas y comentarios, el público brasileño reaccionó con gritos y vítores de respaldo a Cuba, en el estreno en Brasilia de la película ¿Por qué lloran mis amigas?
Para la doctora Yuliet Álvarez fue muy especial ser recibida en la Plaza de la Patria de Bayamo, donde lloró al escuchar el Himno Nacional, poco después de regresar a Cuba, proveniente de Brasil.
A partir del próximo lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba establecerá un canal de voz en la red social Youtube, destinado a la prensa a propósito de la decisión de Cuba de no seguir participando en el programa Más Médico para Brasil.
Cerca del mediodía de este domingo llegó al Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, otro grupo de médicos cubanos procedentes de Brasil.
El periódico The New York Times calificó, en fecha reciente, de asombrosamente parecido a Donald Trump al nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
En fecha tan significativa como el segundo aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, llegaron a Cuba procedentes de Brasil otros 203 médicos, quienes fueron recibidos por Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
En dos vuelos que arribaron a La Habana en horas de la madrugada regresaron a a la Patria cerca de 300 médicos cubanos procedentes de Brasil.
El Partido de los Trabajadores de Brasil repudia la acción judicial abierta el viernes contra los expresidentes Luis Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, por supuestamente recibir sobornos con dinero de la empresa Petrobras.
Con la misma intensidad con que su pequeño Cristopher se aferraba a su cintura rebosante de alegria por el regreso de su madre, sintió la doctora Yanisel Rivas Romero el dolor de sus pacientes brasileños, que no querían dejarla ir.
El primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Pinar del Río, Julio César Rodriguez Pimentel encabezó el recibimiento de médicos de esa provincia que retornan a la Patría después de cumplir su misión en apartados y céntricos lugares de Brasil.
Como se reciben a los hijos de la Patria, que bajo otros cielos anduvieron sanando el cuerpo y también el alma, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, abrazó a los 201 colaboradores que regresaron a Cuba en el segundo vuelo proveniente de Brasil en esta jornada de viernes.
Ustedes son más que médicos porque han regresado a la Patria con una vivencia revolucionaria y humana que los ha engrandecido, expresó en La Habana el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a un grupo de colaboradores que regresó hoy a Cuba tras cumplir con éxito su misión en el Programa Más Médicos en Brasil
Tras concluir sus servicios en el Programa Más Médicos, de Brasil, cinco colaboradores de Ciego de Ávila fueron recibidos en la tarde de este viernes en un emotivo acto efectuado en el parque José Martí de la capital provincial.
Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República, afirmó en conferencia de prensa en su sede, que la institución está en plena disposición con las medidas necesarias tomadas, para recibir desde Brasil a los cooperantes y sus cargas del programa Más Médicos.
Unos 700 profesionales guantanameros de la salud que prestan servicios en Brasil serán recibidos con el honor de haber cumplido honrosamente su deber internacionalista.
El perfeccionamiento de la atención básica y la asignación de especialistas en las áreas de mayor necesidad son resultados obtenidos por el Programa Más Médicos en menos de 3 años desde su implementación, publica el sitio Infomed
Cuando el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro califica a los médicos cubanos que participan en el programa Más Médicos con los términos más duros y denigrantes, la historia contada por los galenos cubanos desmiente con su ejemplo las mentiras y ataques del representante de la oligarquía brasileña.