Cerca de 200 hombres divididos en dos turnos trabajan de manera ininterrumpida para reparar la avería técnica que desde el jueves sufre la conductora Cuenca Sur, la cual tributa 3 mil litros de agua por segundo a La Habana.
Cerca de 200 hombres divididos en dos turnos trabajan de manera ininterrumpida para reparar la avería técnica que desde el jueves sufre la conductora Cuenca Sur, la cual tributa 3 mil litros de agua por segundo a La Habana.
Las lluvias de mayo se han comportado por debajo de la media histórica en Ciego de Ávila, provincia que mantiene deprimido su manto freático y el volumen de las presas.
Ante la rotura de la conductora Cuenca Sur, existe una compleja situación en el abastecimiento de agua en los municipios de La Habana Vieja, Plaza de la Revolución, El Cerro, Diezde Octubre, Centro Habana y parte de Boyeros, anunció Michel Milán.
La Habana, Cuba. – Una tremenda connotación económica, pero sobre todo social, tiene el estudio realizado por el Doctor en Ciencias Técnicas, Eduardo Velazco, para la protección de los embalses, un proyecto que también ayuda a enfrentar la actual sequía. Aunque fue pensado para disminuir el impacto del Cambio Climático y no es desde el […]
La localidad de Jagüey Grande, en el sur de Matanzas es prodiga en aguas subterráneas, lo que no significa que el líquido se pueda despilfarrar.
Hace varios años Cuba vive una intensa sequía que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, afecta a alrededor del 70 por ciento del territorio nacional y a más de 600 mil personas.
Por su configuración larga y estrecha, la disponibilidad de agua de Cuba depende netamente del comportamiento de las precipitaciones, dijo a Radio Reloj José Antonio Hernández, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Bajo el lema Desafíos del agua ante el cambio climático, sesiona desde este martes la II Convención Internacional Cubagua 2017, en el Palacio de Convenciones, en La Habana.
El vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba, Abel Salas, informó que una delegación de esa entidad cumplió en Francia una amplia agenda, dirigida a explorar tecnologías que permiten una mejor distribución y uso del agua.
Al concluir el tercer mes de la temporada poco lluviosa en Cuba, se han acumulado 74,7 milímetros para el 47 por ciento de la media, cifra que representa un comportamiento severamente seco.
La prolongada sequía que afecta al territorio avileño provoca que varias fuentes de abasto comiencen a colapsar, fundamentalmente en los municipios de Ciego de Ávila, Florencia y Primero de Enero.
El actual período seco inició con un déficit en los acumulados en las fuentes de abastecimiento tanto superficiales como subterráneas, por lo que el llamado al ahorro debe estar presente en cada cubano.
En noviembre, el sistema de abasto de agua a la población al este de La Habana, conocida como la cuenca La Coca-La Zarza-Bacuranao redujo ligeramente su almacenamiento hasta el 51 por ciento de llenado de la capacidad útil.