A causa de la dolencia crónica en uno de sus pulmones, el más importante compositor noruego, Edvard Hagerup Grieg, falleció en la madrugada del cuatro de septiembre de 1907, en el hospital de la ciudad de Bergen.
El día 9 fue el funeral al que acudieron más de 40 mil personas y representantes de numerosos países; incinerado, las cenizas descansan en una cripta en la montaña cercana a la casa.
Director de orquesta, pianista y compositor, su mayor inspiración fue la música folclórica de la que adaptó temas y canciones; sobre ello expresó que el estilo de vida tradicional del pueblo noruego, junto con sus leyendas, historia y paisajes naturales, marcaron su imaginación creativa desde la infancia.
Perteneciente al Romanticismo tardío, sus obras emblemáticas son Concierto para piano en la menor, Piezas líricas para piano y Peer Gynt.
Peer Gynt
A la petición del escritor noruego Henrik Ibsen para el acompañamiento del drama en verso Peer Gynt, respondió el compositor Edvard Grieg con la música incidental homónima, su más famosa obra.
El drama de Ibsen, explora y satiriza la cultura noruega a partir de las hazañas del seductor y arrogante protagonista, un campesino; la música de Grieg está llena de lirismo y un vasto grado de estilos y efectos orquestales para armonizar con los viajes del personaje.
La obra se estrenó con éxito total el 24 de febrero de 1876 en el teatro Mollergaden, de la hoy Oslo, y Grieg dirigió la orquesta.
En el proceso de creación de Peer Gynt, el autor dijo a su esposa Nina que cuanto más saturaba su mente con el poderoso poema, más claramente veía que era el hombre adecuado para una obra tan embrujada y tan impregnada del espíritu noruego.