Ciego de Ávila, Cuba. – Inaugurado en 1920, el hotel Rueda constituye una de las construcciones más emblemáticas de la arquitectura y los servicios hoteleros en la ciudad de Ciego de Ávila.
La instalación debe su nombre al apellido de sus fundadores, los hermanos españoles Emeterio y Elías Rueda Fernández y en sus inicios dispuso de 60 habitaciones, distribuidas en el segundo y tercer piso, con igual cantidad de baños.
Fue el más importante hospedaje de la ciudad hasta 1957, cuando abrió sus puertas el hotel Santiago Habana, refiere en sus Apuntes de hoy el investigador de Ciego de Ávila, José Martín Suárez.
El hotel Rueda constituyó uno de los símbolos de la transformación urbanística que experimentó la ciudad avileña en las primeras décadas del pasado siglo como resultado del impacto del boom azucarero en la zona.
El renovado hotel Rueda
De estilo ecléctico e importantes valores arquitectónicos y ambientales, el hotel Rueda nació con tres niveles en las proximidades del Ferrocarril Central, las paralelas de Júcaro a Morón y la Carretera Central.
Numerosas personalidades del ámbito cultural, tanto nacionales como extranjeras, se hospedaron en el local, entre ellas Alicia Alonso, Rosita Fornés, Ernesto Lecuona, Bola de Nieve, Jorge Negrete, Libertad Lamarque y Hugo del Carril.
Entre sus clientes se destacaron los miembros de la Asociación Nacional de Viajantes de Cuba, al punto que se convirtió en tradición que la gerencia del hotel les obsequiara un banquete anual, señala en sus apuntes José Martín Suárez.
Reinaugurado en el 2018 por el presidente Miguel Díaz-Canel, el hotel Rueda tiene categoría cuatro estrellas, con 30 habitaciones de elevado confort, restaurant, bar y sitios de recreación.