La Habana, Cuba. – Con el objetivo de revisar el consumo innecesario de electricidad en La Habana, directivos de la Empresa Eléctrica de la capital cubana recorren entidades estatales dedicados a los servicios y las producciones.
Ana Fidalgo, directora comercial de la empresa, dijo a la prensa que ya visitaron instituciones del sector extrahotelero como el Grupo empresarial Palmares, la Agencia de viajes Servitur, e instalaciones de Salud Pública.
Apuntó que La Habana tiene un plan diario de 4 gigawatt hora en las instalaciones estatales, pero en la actualidad se consumen 5,3 para un uso acumulado de 10 gigawatt hora hasta la fecha.
Para enfrentar esa situación se adoptan medidas administrativas con los grandes consumidores de electricidad, sin afectar la producción ni los servicios, afirmó Fidalgo, y enfatizó sobre la importancia de elaborar proyectos de iluminación que permitan el ahorro.
Muy cierto, hay que estar una oficina cerrada, llena de gente esperando, sin aire ni ventilación, para saberlo
Yo solo quisiera saber CÓMO se puede disminuir el consumo planificado «sin afectar la producción ni los servicios» como afirmó Fidalgo. Una de las dos cosas: O el plan que se hizo fue malo, o lo que se quiso decir es «afectando la producción y los servicios lo menos posible…». Es imposible hacerlo sin afectar de una manera u otra los servicios o la producción si el plan fue bien confeccionado.
Claro, siempre pueden tomarse medidas como eliminar el uso de la climatización que no afecta directamente «la producción y los servicios» pero obliga a trabajar en locales a 33 grados Celsius y 65% de humedad relativa lo cual crea una «sensación térmica» de unos 42 grados Celsius lo cual puede influir en la salud y capacidad productiva de los obreros