La Habana, Cuba. – Con transmisión en las 15 provincias y la Isla de la Juventud, el dengue es la situación higiénico-sanitaria más compleja en el país.
El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, informó que los índices de infestación y de la enfermedad alertan que la responsabilidad institucional y familiar en función de disminuir los focos del mosquito Aedes aegypti es clave en el control de la enfermedad, empezando por la calidad de los trabajos de quienes laboran en la campaña antivectorial.
Al referirse a la estrategia cubana para la vacuna del dengue, el Doctor en Ciencias Gerardo Guillén, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, advirtió que es un camino que requiere de tiempo, pero que cada vez se hace más viable ante la solidez de los conocimientos y resultados logrados por los científicos cubanos que trabajan en la iniciativa.
La Covid-19, en baja sostenida
En análisis de la situación epidemiológica del país, se destacó que la Covid-19 continúa hacia una baja sostenida, muestra del control que ha logrado Cuba en el enfrentamiento a la enfermedad y la transmisión del virus.
Sobre el comportamiento de la epidemia en los días por venir, el Doctor en Ciencias Raúl Guinovart, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, refirió que debe mantenerse su control.
En cuanto a la vacunación contra la Covid-19, Ileana Morales, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del MINSAP, expuso que próximamente se sumará la aplicación a nuestra población de 42 millones de dosis de las vacunas nacionales.
Destacó que solo siete países, entre ellos Cuba, superan el 90 por ciento de la población completamente vacunada, algo que habla del esfuerzo de quienes trabajan en nuestros centros científicos y de salud.