La Dirección General de Salud en la provincia de Holguín implementa un amplio programa para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del Parkinson a través del uso de la ciencia y la innovación tecnológica.
La Dirección General de Salud en la provincia de Holguín implementa un amplio programa para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del Parkinson a través del uso de la ciencia y la innovación tecnológica.
El municipio matancero de Cárdenas reporta en la actualidad una disminución de casos sospechosos de Hepatitis A, tras la realización de un grupo de acciones de control de foco en el territorio, según afirmó Bella Canosa, directora municipal de Higiene y Epidemiología
El completamiento de la plantilla en consultorios del médico y la enfermera de la familia en zonas del Plan Turquino y de difícil acceso del municipio espirituano de Yaguajay garantiza hoy la atención a enfermedades crónicas no transmisibles.
El Ministerio de Salud Pública en la isla, señala que el exceso de peso en la población escala posiciones como una causa subestimada, pues durante años se ha asociado la cirrosis y otras patologías hepáticas principalmente con el alcoholismo o las hepatitis virales (B y C).
La segunda etapa de la actual 64 campaña de vacunación antipoliomielítica oral bivalente, prosigue este lunes en todo el territorio nacional para los niños que recibieron una dosis en la primera fase
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció el apoyo de un grupo de países que se pronunció en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en apoyo a la cooperación médica internacional.
A partir de una atención diferenciada, el Programa Materno Infantil en el municipio espirituano de Fomento es referencia hoy en el país por el tratamiento a embarazadas y niños menores de un año en zonas de difícil acceso del Plan Turquino.
El titular de Salud Pública de Cuba ratificó la voluntad de contribuir activamente con los países del BRICS en áreas como la investigación y el desarrollo de vacunas, el enfrentamiento a enfermedades infecciosas, entre otras áreas.
En un encuentro con el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expertos del Ministerio de Salud Pública de Cuba, destacaron la vitalidad del programa para controlar el cáncer, uno de los problemas de salud en nuestro país.
Las donaciones de sangre contribuyen a garantizar una atención médica de calidad y salvar vidas, expresó el doctor José Luis Aparicio Suárez, especialista en Hematología, a propósito de la Jornada del Donante Voluntario, desarrollada en todo el país.
La Asociación de Cubanos Residentes en Honduras condenó este viernes la amenaza del Gobierno de Estados Unidos de retirar visas a funcionarios centroamericanos que permitan en sus países la colaboración médica cubana.
Con la máxima de que «Donar salva vidas», inició este viernes en Cuba la Jornada del Donante Voluntario de Sangre, que se extenderá hasta el 14 de junio, en todo el país.
Constituye prioridad la atención sistemática a los hogares maternos, los hospitales y la casa de los niños sin amparo familiar por parte de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en la provincia de Cienfuegos.
El sistema de Salud Pública de Cuba cuenta con una sólida fuerza laboral de enfermería conformada por más de 73 mil profesionales distribuidos en todo el país, con una proporción significativa del 88 por ciento de mujeres, lo que resalta el papel protagónico de la mujer cubana en este sector clave
Con la mirada puesta en fortalecer los cuidados y el bienestar integral, incluyendo la promoción de Salud y la prevención de enfermedades, se celebró este martes, en Sancti Spíritus, el acto nacional por el Día de la Enfermería Cubana.
Una capacidad de producción de más de 12 millones de unidades anuales para el envasado será instalada en el Centro de Investigaciones en Plantas Proteicas y Productos Bionaturales en apoyo al Programa de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública.
Las autoridades de Salud Pública en la ciudad de Cárdenas alertan a la población para que eleven su percepción de riesgo y adopten rigurosas medidas higiénicas ante la detección de un brote de hepatitis tipo A
Cuba envió el 23 de mayo de 1963 su primera brigada de profesionales de la salud a Argelia, acontecimiento que marcó un hito en la historia de la cooperación médica internacional.
Similar a otros municipios de la provincia de Cienfuegos, en Aguada de Pasajeros transcurren diversas actividades insertadas en la Semana Mundial del Parto Respetuoso.
El servicio provincial de Neonatología de Sancti Spíritus ha logrado, por 10 años consecutivos, indicadores de excelencia en el país durante la atención a pacientes con morbilidades graves o críticas que necesiten cirugía especializada.