Compartir

La Habana, Cuba. – Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología, informó este miércoles a la Televisión Cubana que se mantiene una transmisión activa de los virus de dengue y la Fiebre del Oropouche lo que complica el escenario epidemiológico.

El especialista  del MINSAP indico que el dengue se confirma en 14 provincias y 46 municipios y que  existen un grupo de pacientes ingresados por dengue, algunos en salas de cuidados intensivos, reportados de graves y criticos.

El director nacional de Higiene y Epidemiología precisó que en el país está circulando el dengue de los serotipos cuatro, tres y dos, mientras las provincias de Santiago de Cuba y La Habana registran un incremento en la cifra de casos positivos.

Una vez más el directivo del MINSAP exhortó a presentarse en los centros sanitarios ante cualquier síntoma, como fiebre, decaimiento y otras manifestaciones clínicas que hagan sospechar el dengue.

La Fiebre de Oropouche en todo el país

Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología señaló que la Fiebre del Oropouche está presente en las 15 provincias y el municipio Isla de la Juventud, con un incremento en la cantidad de casos.

Los territorios con mayor tasa de incidencia resultan Santiago de Cuba, La Habana y Pinar del Río donde se adoptan medidas para disminuir la presencia de los mosquitos, identificados como el principal agente transmisor de esa arbovirosis.

La Fiebre del Oropouche irrumpió en Cuba hace unos meses y se ha extendido de manera progresiva, confirmándose en  101 municipios y 201 áreas de salud donde se aplican medidas sanitarias a fin de cortar la trasmisión del virus que ocasiona el padecimiento.

Durán García reiteró la necesidad  de acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma asociado a dolores de cabeza, articulares, vómitos, diarreas y temperaturas altas, pues es necesario hacer un diagnóstico adecuado por la circulación de ambas del dengue y el oropouche, con una sintomatología bastante similar.