Compartir

La Habana, Cuba.- La máxima dirección del país, desde hace algunos años,  dedica especial atención al imperativo de erradicar las constantes violaciones urbanísticas existentes a lo largo y ancho del territorio nacional.

Al respecto el director Provincial de Planificación Física, de La Habana, Juan Miguel Herrera Miranda, expresó a Radio Reloj que en la capital se acumularon por largos años diversas ilegalidades.

Pero, gracias al trabajo conjunto de Planificación Física, el sistema de trabajo dirigido por el Consejo de Administración Provincial y Municipal,  y el chequeo constante del Partido se ha logrado que paulatinamente  se supriman las infracciones.

El directivo enfatizó que garantizar el plan de ordenamiento territorial, que responde al desarrollo sostenible de la ciudad, es prioridad del Centro como órgano rector en el enfrentamiento de las ilegalidades urbanísticas.

Encaminado a aniquilar los delitos

El director Provincial de Planificación Física explicó que en el primer trimestre del presente año se detectaron en La Habana, un total de más 40 mil ilegalidad, tanto a personas jurídicas como naturales.

Hasta la fecha se han erradicado un total de 3539 irregularidades, y destacó que aunque las violaciones persisten en todos los municipios capitalinos, los que más sobresalen son: Habana del Este,  San Miguel del Padrón, Marianao, Boyeros y Arroyos Naranjo.

Herrera Miranda agregó que entre los Organismos que más impacto tuvieron en cuanto a ilegalidades levantadas y erradicadas figuran: la Delegación provincial de Agricultura, y Correo de Cuba, en este último se aplicó la sustitución de estanquillos de ventas de revistas y periódicos, que ornamentalmente estaban en mal estado, por otros con mejor imagen urbana.

En aras de  trabajar  para el pueblo

El también Master en Ciencias, Juan Miguel Herrera Miranda, reconoció que si se ha avanzado más en la erradicación de ilegalidades, es porque se muestra un indicio de toma de  conciencia por parte de la población.

Son más las violaciones erradicadas por auto-demolición, que las que se han realizado por la vía de la Comisión de Enfrentamiento.

Otra muestra de que la población comienza a sentir los efectos del enfrentamiento a las infracciones, es que el pasado año se tuvo un aumento de más de 20000 autorizos, para desarrollar un grupo de acciones en las viviendas, comparado con el 2015.

El directivo resaltó que se está trabajando como prioridad en dar respuesta en el tiempo establecido, para de esa forma no crear el descontento en la demora de trámites solicitado, además, se ha creado un área de Atención a la Población que atiende diariamente. ENTREVISTÓ: TANIA CRUZ REMÓN Y LELLANA GARCÍA.